Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 12 estudios de arquitectura han presentado sus ofertas para la redacción del anteproyecto del tercer hospital de Málaga, que será de gestión pública y se construirá con fondos aportados por la iniciativa privada. La mesa de contratación de los servicios ... generales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido las ofertas. Entre los candidatos hay varias UTE (unión temporal de empresas. El presupuesto de base de licitación es de 2,1 millones de euros y el valor estimado, IVA excluido, es de casi 1,8 millones de euros.
Los 12 ofertas presentadas son las siguientes: UTE Sanabria & Planas-Gallego Arquitectos, SLP-BCD Arquitectura, SLP-Miriam Reim Lorenzala (UTE tercer hospital de Málaga; UTE Ghesa-Seguí; UTE Nickl-Ingho Machuca; AECCOM y PMMT Arquitectura UTE DXC Technology Servicios; UTE Ámbito Arquitectura Sevilla SLP Bakparchitects SLP; UTE Aidhos Lamela Sener Arcs; UTE Asenjo y Asociados SL-Chile 15 SL-Cristóbal Pedrera; Vidal y asociados Estudio de Arquitectura SL; TPF Gentinsa Euroestudios SL-Martínez de Aspe Arquitectos SLP; UTE HCP-Planho: UTE Argola-Typsa y, finalmente, UTE Miguel Ángel Gea Arquitectos SLP Ochotorena Arquitectos SLP-Irradia Ingeniería Solar SL.
La mesa de contratación, una vez estudiadas y valoradas, las ofertas presentadas, deberá elegir al estudio de arquitectura que se encargará de la redacción del anteproyecto del tercer hospital del SAS en Málaga, centro que se construirá en los terrenos del Hospital Civil y cuyo coste aproximado será de unos 400 millones de euros, que deberá adelantar la empresa o empresas que se encargue de la obra de edificación.
La idea que baraja la Consejería de Salud y Familias es que el tercer hospital de Málaga esté abierto en 2027, pero nadie puede garantizar que será así, porque pueden surgir obstáculos que impidan cumplir ese plazo. El hospital contará con 810 camas (aunque ese número podría aumentar en función de las necesidades), 46 quirófanos, 214 consultas, una unidad de cuidados críticos y un área de urgencias, en una superficie construida de unos 156.000 metros cuadrados. Lo que todavía no está definido es cuántas plantas tendrá el edificio. Eso se decidirá en función del proyecto que presenten las empresas que concursen. Ese centro hospitalario de la capital malagueña estará muy bien dotado tecnológicamente y será respetuoso con el medio ambiente.
Aunque aún hay distintas incógnitas por resolver, lo que ya se sabe es que la Junta de Andalucía ha optado por el modelo de colaboración público-privado para la construcción del hospital. ¿Y qué quiere decir eso? Muy sencillo: una empresa o varias se harán con el concurso que convoque la Administración para levantar el edificio y pondrán íntegramente el dinero necesario para ello. Desde la Consejería de Salud se destaca que la unidad aceleradora de proyectos de la Junta de Andalucía o el equipo de 'project managers' (gestores de proyectos) contribuirá al impulso de esta infraestructura sanitaria imprescindible para Málaga.
El futuro hospital de Málaga contará con una parcela de mayores dimensiones para su construcción de lo que estaba pensado en un principio. La Diputación Provincial, propietaria de ese espacio, ha acordado ampliar hasta los 85.000 metros cuadrados los terrenos cedidos a la Consejería de Salud, lo que supone casi el doble de lo previsto en un primer momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.