

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga mueve ficha para poner fin de una vez por todas al déficit de taxis adaptados y garantizar la prestación del servicio ... a las personas con problemas de movilidad reducida. Si a finales de año daba un serio toque de atención a los vehículos de 9 plazas para que den prioridad a las personas con movilidad reducida, ahora da el primer paso para crear 14 nuevas licencias de taxis accesible. Pero serán de cinco plazas más una para usuarios en silla de ruedas (los conocidos eurotaxis), que son los coches que según los colectivos de personas con discapacidad son los adecuados.
En este sentido, el propio Consistorio reconoce que el hecho de que 71 de los 80 taxis accesibles sean furgones de 8 y 9 plazas en una ciudad eminentemente turística «provoca que la mayoría e vehículos adaptados se puedan utilizar para otros tipos de usos colectivos que generan una fuerte competencia y posiciona a las personas con movilidad reducida en una clara situación de desventaja en cuanto a su utilización».
Teniendo en cuenta que estos furgones generan dificultades extra a los usuarios por cuestiones como la altura del piso o el grado de inclinación de la rampa y que sólo en la capital hay censadas 9.600 personas con movilidad reducida, un informe del Área de Derechos Sociales y Accesibilidad es contundente al afirmar que «el servicio de taxis adaptados, en la actualidad, no garantiza una óptima prestación, quedando la población con discapacidad en un nivel de vulnerabilidad alarmante, siendo un grave obstáculo para la integración en la comunidad y en la participación activa de la sociedad de las personas con discapacidad».
A estos argumentos, el Área de Movilidad añade las quejas de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible (integrada por 80 asociaciones de pacientes, personas con discapacidad e instituciones ) y las conclusiones del Plan de Turismo Accesible de Málaga elaborado recientemente, en las que se hace referencia a «esperas interminables y, en ocasiones, la imposibilidad de acceder a alguno de ellos por parte de personas con requerimientos de accesibilidad que los necesitan en sus desplazamientos.
Ante esta situación, el Ayuntamiento iniciará el proceso administrativo para convocar un concurso público para la adjudicación de estas nuevas 14 licencias, que se sumarán a las 1.432 que actualmente hay vigentes en la capital y que, tal y como recoge la ordenanza municipal, deberán prestar servicio «de forma prioritaria con diversidad funcional y sólo cuando estén libres de estos servicios podrán atender a cualquier persona sin discapacidad». Con esta medida, se pretende mitigar una situación que, según el propio Área de Movilidad, está llegando a unos límites realmente alarmantes, incidiendo negativamente en la cohesión social de la ciudad»
Este movimiento complementa al realizado el pasado diciembre con la entrada en vigor de una instrucción dirigida a los taxis de 9 plazas con una serie de exigencias para garantizar que estos vehículos den prioridad en sus servicios a las personas con movilidad reducida, que es el colectivo por el que se permitió la incorporación de estos furgones a la flota aunque también son muy utilizados por grupos de familias y de turistas para moverse en un solo coche en lugar de tener que repartirse en dos. En ese requerimiento, el Ayuntamiento les amenaza con retirarles la autorización si no alcanzan un mínimo de servicios al año.
Para tratar de garantizar la prestación del servicio a personas con movilidad reducida y el cumplimiento de su obligación de atenderles de modo prioritario, todos los taxis accesibles deberán estar incorporados a alguna emisora, la cual deberá estar operativa las 24 horas durante los 365 días del año y asignar «con carácter prioritario los servicios requeridos por personas con movilidad reducida a los taxis accesibles», cuyos titulares «no se podrán negar a prestarlos». De hecho, hacerlo supone una infracción grave con multa de hasta 1.380 euros.
En este sentido, la principal novedad es que estos taxis serán asignados tanto si están libres como ocupados, por lo que en este último caso deberán acudir a la llamada tras la finalización de la carrera anterior. En su defensa, el sector alegó que su prioridad «siempre son las personas con movilidad reducida», pero recordaron que también necesitan a los grandes grupos porque «tener un vehículo de estas características es hoy por hoy, insostenible, ya que sólo entre el coche y su adaptación se superan los 50.000 euros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.