Secciones
Servicios
Destacamos
Los hospitales de Málaga suman ya 261 pacientes de coronavirus, casi 90 más que hace dos semanas. La provincia registró ayer una nueva muerte que eleva a 494 el número de fallecidos por Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En el parte sanitario ... que remite cada día al Ministerio de Sanidad, la Consejería de Salud también notificó dos ingresos más respecto al día anterior. Pese a que la incidencia de la enfermedad crece a diario, Málaga mantiene más estabilizado el impacto de esta segunda ola que la mayor parte de Andalucía: es la tercera provincia con menos hospitalizados, sólo por detrás de Huelva (123 pacientes) y Almería (106 pacientes), y la que tiene una menor tasa de pruebas diagnósticas de infección activa por cada cien mil habitantes.
El Instituto de Estadística de Andalucía actualiza dos tipos de tasas: la que mide el número de contagios cada cien mil habitantes en los últimos catorce días y en los últimos siete días. En estas dos últimas semanas se han detectado 259 positivos por cada cien mil habitantes en Málaga, dato que supone 52 casos más que hace una semana pero que sigue muy por debajo de la media andaluza, disparada hasta los 566 contagios. El descontrol de la pandemia en Granada, cuya tasa roza los 1.300 positivos por cada cien mil habitantes, y en Sevilla (620) y Córdoba (663) explica que la comunidad autónoma haya entrado en situación de riesgo y que las autoridades hayan puesto sobre la mesa la posibilidad de imponer restricciones más duras para evitar la propagación del virus. Algo similar ocurre con la tasa de contagios en los últimos siete días: Málaga acumula 124 casos por cada cien mil habitantes, el dato más bajo de la región, cuya media asciende a 267.
Noticia Relacionada
De los 261 pacientes con coronavirus que permanecen en los hospitales malagueños, 40 se encuentran en cuidados intensivos y los 221 restantes están en planta. Es complicado comparar la situación actual con el pico del primer estallido de casos, cuando no se ofrecían los datos de la enfermedad por provincias. Hasta esta semana, el máximo de hospitalizaciones en Andalucía se registró el 30 de marzo, cuando la Junta notificó 725 ingresos hospitalarios y 185 altas acumuladas hasta entonces en Málaga. Con estas cifras, cabe deducir que en aquellas fechas llegó a haber más de 500 pacientes ingresados en los hospitales de la provincia sólo por coronavirus. Por entonces Málaga acumulaba casi el 25 por ciento de los hospitalizados de Andalucía y era la provincia más afectada de la región. El escenario ahora es diferente y Málaga ha pasado a tener apenas un ocho por ciento del total de pacientes ingresados por Covid-19, descenso que se debe a un aumento de casos más moderado que en marzo y abril pero también a la explosión de contagios que arrastran Granada, Sevilla y Córdoba desde hace semanas.
Andalucía suma ya 2.963 pacientes ingresados por coronavirus, de los que 400 se encuentran en cuidados intensivos. Las autoridades sanitarias prevén que en las próximas horas se rebase la barrera de los 3.000 hospitalizados y trabajan ya en la activación de los centros de campaña levantados durante la primera ola. Sevilla, con 814 pacientes ingresados, y Granada, con 743, son las provincias andaluzas con mayor riesgo de colapso en estos momentos. El resto de provincias andaluzas se mantienen entre los 106 hospitalizados de Almería y los 300 de Córdoba, aunque los expertos inciden en que un simple brote puede convertir un incremento moderado de hospitalizaciones como el de Málaga en un foco de transmisión descontrolado.
Noticia Relacionada
Málaga acumula 24.282 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia, aunque este dato contabiliza únicamente los casos diagnosticados, que apenas suponen la punta del iceberg de la incidencia de la enfermedad. En las últimas horas se han detectado 238 nuevos positivos diagnosticados por PCR y pruebas de antígenos. Se desconoce cuántos de los contagiados recientes han desarrollado síntomas, aunque los sanitarios recuerdan que cualquier persona infectada, con independencia de que presente los signos de la enfermedad o no, puede transmitir el virus a los demás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.