Borrar
El alcalde, junto a Elena Hernando, Ricardo Martí Fluxá y Luis Grau Lobo, en Pamplona. Félix Lorenzo
Málaga será sede de un gran congreso internacional de museos y ciudades en junio de 2020

Málaga será sede de un gran congreso internacional de museos y ciudades en junio de 2020

El alcalde anuncia el evento en unas jornadas sobre reputación museística celebradas en la Universidad de Navarra, en las que se ha expuesto el modelo de éxito de Málaga

Viernes, 20 de septiembre 2019, 13:32

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en un congreso sobre reputación museística celebrado estos tres últimos días en Pamplona, ha anunciado que en el próximo mes de junio Málaga acogerá un gran congreso internacional sobre museos y ciudades en el Palacio de Exposiciones y Congresos, «que quiere ser muy ambicioso y quiere nace con una vocación internacional muy definida», motivo por el que consideraba que la reunión celebrada en la capital navarra tiene una «gran importancia para nosotros, no sólo por el tema a tratar, sino también para los contactos que se han hecho a este respecto para el gran proyecto que les he avanzado». Con el alcalde se han desplazado a la ciudad del norte de España la directora del Palacio, Yolanda Aguilar, y miembros de su equipo directivo, quienes ha hecho numerosas gestiones cara al referido congreso, que se quiere tenga además una gran repercusión.

«El modelo de cómo los museos pueden colocar a una ciudad en el mapa cultural lo tenemos en Málaga, que lo ha hecho no a nivel nacional, sino a nivel de Europa». Estas palabras fueron pronunciadas por Ricardo Martí Fluxá, presidente del Patronato del Centro de Arte Reina Sofía en un congreso que sobre la reputación de los museos se ha celebrado durante tres días en la Universidad de Navarra, clausurado esta mañana en el Museo de la referida institución con asistencia de casi un centenar de profesionales del sector, con destacados protagonistas como los máximos responsables de los museos de San Petersburgo, El Prado, Royal Academy of Arts, Van Gogh, Guggenheim y otros destacados centros de gran prestigio, así como grandes especialistas en el tema como el holandés Cees Van Riel o el español Manuel Fontán.

Precisamente el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha estado presente en estas jornadas, participó este viernes en la mesa redonda que trató el tema 'Parámetros de calidad y ránkings. ¿Qué indicadores deben influir en la calidad de un museo?', junto al referido Martín Fluxá, el presidente de los museos de España y director del Museo de León, Luis Grau Lobo, y Virginia Garde, coordinadora general de Desarrollo del Museo del Prado.

El curso 'Building Museum Reputation Conference' desarrollado en Pamplona tiene un origen muy malagueño, ya que por primera vez se ha tratado un tema tan novedoso y complejo como la reputación de los museos desde un punto de vista académico, que tiene su origen en los trabajos que llevan años desarrollando las profesoras del Departamento de Economía y Administración de Empresas la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga, Ana Casado y Pilar Alarcón, quienes dirigieron el taller de trabajo que clausuró este congreso sobre el trasvase reputacional de empresas que patrocinan museos.

El alcalde, en las jornadas de la Universidad de Navarra, junto a los directores del Museo L'Hermitage de San Petersburgo y de la Royal Academy of Arts de Londres

La presencia de responsables de los más importantes museos españoles y europeos así como de grandes fundaciones que suelen ser sostén económico de los mismos despertó una gran expectación en torno a este congreso. «Ese alcalde que ha cambiado la ciudad de Málaga, ¿quién será? Pues aquí lo tenemos, aquí está». Con estas palabras presentó la moderadora de la mesa debate referida, Elena Hernando, directora gerente de la Fundación Lázaro Galdiano, a Francisco de la Torre antes de que comenzara su intervención. En su disertación, el alcalde resaltó que las claves del éxito de cualquier museo, sea de Málaga o de cualquier otro lugar, están en que sean acogedores y abiertos y que sepan cuidar al máximo la mediación (que se sepa explicar al público visitante lo que hay en el mismo, que salga sabiendo qué ha visto y por qué está allí lo que ha visto), «ello hará que la gente salga queriendo más al museo que ha visitado, por decirlo de alguna manera», explicó De la Torre, quien resaltó la gran importancia que para Málaga tiene el tema pedagógico: «Desde la red de museos municipales y del Museo Picasso también se cuida al máximo el tema pedagógico: 120.000 niños pasan todos los años por los museos malagueños. Comparo lo de hora respecto a cuando yo era niño, cuando estudiaba bachiller, y en Málaga sólo había un museo pequeñito de Bellas Artes, y ahora tenemos más de 30, y siempre me pareció injusto que se tengan que conocer museos viajando fuera, algo muy elitista sólo al alcance de quienes tenías medios económicos, que en aquellos tiempos eran muy escasos; por eso es importante el esfuerzo que hacemos ciudades como Málaga en el tema museístico».

Para el alcalde, «cada vez más la imagen de las ciudades se identifica con sus museos, como ha señalado el profesor Van Riel (catedrático holandés que abrió la jornada), y si la imagen de esos museos es buena, lo mismo será la de la ciudad que los alberga».

El alcalde significó el hecho de que en Málaga muchos de los museos creados han servido para restaurar edificios históricos, y puso los ejemplos de los que albergan el CAC, el Carmen Thyssen, el Museo Ruso, Automóvil o el Revello de Toro, y a nivel no municipal el Picasso Málaga, al que definió como 'buque insignia'. También habló de la gestión museística de la red municipal, que explicó está diferenciada, lo que según dijo facilita la competitividad de los mismos, así como de las iniciativas privadas que en la ciudad malagueña han dado como fruto centros como el Museo Interactivo de la Música, el Museo del Cristal y del Vidrio o el Museo Jorge Rando.

«Ha dicho el profesor Van Riele que una reputación buena de las empresas sirve para muchas cosas, entre otras para atraer talento. Pues a nosotros nos interesa que Málaga tenga una buena reputación, y los museos nos ayudan, y mucho. Vamos en el buen camino. Eso también atrae talento a la ciudad», señaló Francisco de la Torre quien añadió que «queremos una ciudad completa que pueda competir con todas las del mundo, y que siendo más pequeña sea más cálida, más acogedora, más cómoda para vivir. La clave es hacer las cosas bien. La excelencia. Es lo que no está ayudando a recuperar tiempos perdidos».

Las profesoras de la UMA Pilar Alcarcón y Ana Casado, con el alcalde Francisco de la Torre, Yolanda Aguilar, Paula Morales y José Antonio Colón, del Palacio de Ferias.

«El cambio de Málaga»

Una gran ovación por parte de los casi cien participantes en el encuentro 'Building Museum Reputation Conference', clausurado esta mañana en el Museo de la Universidad de Navarra bajo el patrocinio de la referida institución y del Museo del Prado, acogió las palabras del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, tras su intervención en la mesa redonda en la que participó y que trató sobre los indicadores que deben influir en la calidad de un museo.

Y es que el público asistente se sorprendió de la intervención del primer edil malacitano, quien habló casi 20 minutos de la estrategia museística de Málaga, su papel cultural de hoy y sus proyectos, pero que en realidad lo que hizo fue 'vender' su ciudad de forma muy sentida ante el foro que lo escuchaba, y que a tenor de su reacción se lo pasó muy bien. Y es que De la Torre no sólo contó los planes estratégicos a nivel cultural de la ciudad de la que es alcalde, sino que basó su intervención en amenas anécdotas de cómo se consiguieron varias de las pinacotecas con lasa que cuenta hoy la red museística del Ayuntamiento que preside, y a la vez rememoró la lucha que Málaga ha tenido siempre como ciudad de «peso demográfico pero nulo peso institucional, lo que ha hecho que nos tengamos que hacer a nosotros mismos, desde dentro», y cómo siempre Málaga ha tenido que luchar contra el «pecado de la centralidad» que siempre ha existido en España a nivel nacional, «pero también a nivel regional».

Hasta de la Agencia Europea del Medicamento, y de cómo Málaga se quedó sola en su intento fallido de conseguir la sede de este organismo europeo, y de cómo ni el Gobierno ni la Junta «nos apoyaron», habló un eufórico Francisco de la Torre que, como se suele decir, se fue 'creciendo' conforme avanzaba en su disertación y comprobaba la receptividad con la que reaccionaba el auditorio, para terminar hablando de la luz de Málaga, de su potencialidad turística, y de su capacidad para atraer talento. Así terminó sus palabras el alcalde, quien en su comienzo justificó su presencia durante los tres días que han durado las jornadas: «Porque son muy interesantes, como se ha comprobado por todo lo expuesto aquí, y porque estos días han sido mis vacaciones de este año». Finalmente, la sonrisa de Francisco de la Torre se mantuvo cuando en el turno de preguntas era felicitado una y otra vez por «el cambio de Málaga».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga será sede de un gran congreso internacional de museos y ciudades en junio de 2020