Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia está desbocada por completo. Los contagios crecen a una velocidad vertiginosa en esta tercera ola y no vista en las dos anteriores. Los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) así lo evidencian. Este jueves, la provincia de Málaga ... ha llegado a los 1.652 positivos, que es la cifra récord desde el inicio de la crisis sanitaria. De ese modo, se superan los 1.407 casos del pasado 13 de enero. El total de contagios se eleva a 55.196 desde el comienzo de la pandemia, detectados a través de las pruebas de diagnóstico activo (PDIA), que agrupan a las PCR y los test rápidos de antígenos.
Al aumento espectacular de la transmisión comunitaria del virus hay que sumar otro aspecto muy preocupante: el de los fallecimientos. Así, se han producido otras 15 muertes en Málaga de personas que sufrían una infección causada por el SARS-CoV-2. En lo que va de mes ha habido 104 decesos, número que se eleva a 885 desde el comienzo de la pandemia. Esta es la cifra oficial que facilita la Junta de Andalucía, pero la real puede ser un tercio superior, puesto que en la primera ola de la pandemia murieron personas sin diagnosticar y a las que no se les hizo la prueba para saber si tenían la enfermedad. En tres días (martes, miércoles y jueves), el coronavirus se ha cobrado la vida de 42 personas en la provincia de Málaga.
Una consecuencia de que los contagios se hayan disparado después de las fiestas navideñas es la presión que soportan los hospitales malagueños, que los ha puesto contra las cuerdas y les ha hecho activar los planes de contingencia, reordenar servicios y aplazar operaciones no urgentes para ganar camas tanto en las plantas como en las unidades de cuidados intensivos (UCI). En tres semanas, el número de pacientes con Covid internados casi se ha multiplicado por cinco en la provincia de Málaga. A ese respecto, la Consejería de Salud informa de que hay 638 enfermos con coronavirus en los hospitales malagueños (diez más que en la jornada anterior), de los que 72 se encuentran en cuidados intensivos (nueve más que ayer).
Otro parámetro que no deja de crecer es el de la incidencia acumulada (IA), que en la provincia malagueña ya es de 794,8 contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y que el 31 de diciembre era de 131,7, lo que significa que en tres semanas se ha incrementado 663,1 puntos la tasa de positivos. El riesgo es que si la IA sigue subiendo a este ritmo, en pocos días la provincia de Málaga llegará a los 1.000 casos por 100.000 y habrá que cerrar toda la actividad que no sea esencial en todos los municipios que rebasen esa cifra. En la capital malagueña, la incidencia acumulada se ha situado en 731,7.
En cuanto a las personas que logran vencer la enfermedad y reciben el alta médica, en Málaga se han comunicado 239 nuevas curaciones, con lo que se ha llegado a las 37.352 desde el comienzo de la pandemia.
Por otra parte, Salud ha confirmado 44 brotes de coronavirus en la provincia de Málaga en la última semana, con 338 contagios, lo que supone el mayor número de focos infectivos habidos en Andalucía (145, con 1.224 positivos) en los últimos siete días. Los 44 brotes se distribuyen de la siguiente forma: 15 en el distrito sanitario de Málaga, 12 en el de la Costa del Sol, seis en el de la Serranía, otros seis en el del Valle del Guadalhorce y cinco en el de la Axarquía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.