Un equipo del 061, en la puerta de las urgencias del Clínico. SALVADOR SALAS
Coronavirus

Málaga reduce en más de 70 puntos su tasa de contagios de Covid en los últimos cuatro días

Salud notifica este martes cinco fallecidos, 761 positivos de coronavirus y 840 curados en la provincia malagueña

Ángel Escalera

Málaga

Martes, 17 de agosto 2021, 12:45

Aunque la incidencia acumulada (IA) de la provincia de Málaga sigue siendo muy elevada, la tasa de contagios de coronavirus se ha reducido en 70,6 puntos en los últimos cuatro días, lo que indica que lo peor de la quinta ola ya ha quedado ... atrás. Así, se ha pasado de una tasa de 576,1 el viernes a otra de 505,5 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días este martes. Este dato se ha conocido en un día en que la Consejería de Salud y Familias ha notificado cinco fallecimientos de personas que sufrían el Covid en la provincia malagueña, 761 positivos y 840 curados.

Publicidad

El descenso de la incidencia acumulada pone de manifiesto que los contagios, aunque siguen siendo altos, están en remisión, lo que representa un respiro para unos servicios sanitarios que se han visto desbordados ante el importante crecimiento de casos habidos desde el comienzo de la quinta ola a partir del 26 de junio. Otro aspecto que evidencia que la situación de la pandemia en Málaga ha mejorado es que ya no es la provincia con una tasa mayor. Tanto Huelva (529,5) como Jaén (510,2) están por encima. La incidencia media de Andalucía es de 457,3 por cada 100.000 personas en los últimos 14 días.

Si se analiza la IA de los últimos siete días se aprecia que la tasa de la provincia de Málaga es de 195,3, es decir, que ha disminuido 32,4 puntos en comparación con el pasado viernes. Tres provincias andaluzas tienen ya una incidencia más elevada que Málaga en los últimos siete días: Huelva (219,8), Sevilla (200,9) y Jaén (197). La media de Andalucía es de 182 casos por cada 100.000 habitantes.

De los seis distritos sanitarios malagueños, el de Málaga es el que tiene una tasa más alta (600,8 casos por 100.000 en los últimos 14 días), seguido por los del Valle del Guadalhorce (499,7), La Vega (491), Costa del Sol (458,8), Serranía (370,9) y Axarquía (318). La incidencia de Málaga capital es de 621,1. Estas cifras, pese a que son elevadas, alejan a todos los municipios malagueños de más de 5.000 habitantes de superar los 1.000 casos por 100.000 personas, con lo que no corren peligro de que la Junta de Andalucía pida el toque de queda y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) autorice esa medida restrictiva de la movilidad entre las dos y las siete de la mañana, como ocurrió semanas atrás con Marbella, Estepona y Campillos.

El aspecto más trágico de la pandemia es el de las muertes. En ese apartado, Málaga sigue teniendo unos registros negativos. De los ocho fallecimientos notificados en las últimas 24 horas en Andalucía, cinco corresponden a la provincia malagueña, en la que ha habido 90 decesos por coronavirus en lo que va de mes, cifra que se eleva a 1.814 desde que el 13 de marzo del año pasado se tuvo constancia del primer óbito por Covid. En la región andaluza el acumulado de defunciones causadas por el SARS-CoV-2 asciende a 10.578.

Publicidad

La reducción de contagios se aprecia también en una menor presión asistencial en los hospitales malagueños, en los que hay ingresados 409 pacientes con Covid, casi 100 menos de los 505 que había el 4 de agosto. En las unidades de cuidados intensivos (UCI) de la provincia de Málaga reciben asistencia 66 enfermos, ocho menos que ayer y 33 menos que el 5 de agosto, fecha en que se alcanzó el pico de internamientos por coronavirus en UCI en esta quinta ola). Por su parte, en los centros hospitalarios andaluces hay 1.397 personas con una infección provocada por el virus, de las que 231 están en cuidados intensivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad