Secciones
Servicios
Destacamos
Los quirófanos de Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) han incorporado un sistema automatizado de reposición de implantes que permite la máxima eficiencia en términos de gestión y que se adapta a las exigencias de la nueva normativa europea, Medical Device Regulation (MDR), para ... asegurar el control del material y su trazabilidad para la seguridad del paciente.
Esta medida es pionera en Andalucía al disponer de la última tecnología y contar con un sistema integral y automatizado. Con ella continúa la línea de los objetivos marcados para desarrollar una estrategia para la seguridad del paciente y la optimización de procesos, simplificando los sets y su estandarización, puesto que dan cobertura a mayor rango de procedimientos anatómicos con un único set. Ello facilita la flexibilidad de la programación y la simplificación del trabajo para enfermería, instrumentistas y departamento de esterilización, acelerando la curva de aprendizaje para el nuevo personal.
Además, favorece que todos los implantes estén siempre listos para su uso, en formato preesterilizado, como habitualmente se hace con prótesis. El etiquetado individual de cada implante permite mejorar la trazabilidad; eliminar los ciclos de reproceso y reesterilización de las bandejas de implantes, además de facilitar la trazabilidad por lote de los productos implantados al paciente. Adicionalmente, el formato de empaquetado intuitivo, tanto para placas como para tornillos permite realizar un manejo ágil y efectivo dentro del quirófano.
Otra de las ventajas de este sistema automatizado es la gestión electrónica de reposiciones y pedidos, a través de lectura in situ de códigos de barras, así como organización del stock del hospital en armarios optimizados para facilitar su identificación.
Este novedoso sistema ha recibido el premio a la mejor comunicación en el XX Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia, celebrado este mes en Palma de Mallorca. Este trabajo fue presentado por Piedad Galeote, Anselmo Montes, María Jiménez y María Victoria Aranda, todos ellos profesionales de los quirófanos de traumatología del Hospital Regional de Málaga. El objetivo de estos implantes es estabilizar las fracturas. La mayor parte de estos son de maleolo, seguidos de los de radio distal y húmero proximal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.