Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga está decidido a aprovechar el tirón de los fondos europeos y el marco normativo en torno a la sostenibilidad para dar un salto de calidad en las instalaciones que Limasam tiene en el Centro Ambiental los Ruices. A los 8,5 ... millones de euros para reciclar plásticos y metales del contenedor gris se suma ahora la construcción de una nueva planta para convertir en abono los residuos procedentes de la alimentación y las podas: el contenedor marrón, en suma. Hasta ahora la tecnología fabricaba un material con muy poca calidad y difícil salida al mercado. Con este proyecto, valorado en cuatro millones y en plena fase de concurso, se pretende dar el salto comercial. El plazo de obras es de un año.
El concurso atañe al equipamiento y automatización de la nueva planta. Su construcción y la recogida separada suman una inversión global de 7,5 millones de euros que cuentan parcialmente con fondos europeos. El Ayuntamiento aportará 2,4 millones de euros y la Junta 2,3, según ha precisado a SUR la concejala responsable del Área Teresa Porras, que ha destacado el esfuerzo inversor en este y otros proyectos como el mencionado de metales y plástico (en el que el dinero municipal asciende a 4,5 millones y el autonómico, a 4,1).
El compost es un abono orgánico, que se logra tras la descomposición controlada de materia orgánica. Es un producto con multitud de propiedades beneficiosas para los suelos y las plantas que se consigue tras la biodegradación en presencia de oxígeno de los residuos orgánicos, tales como los citados restos de jardín y residuos alimenticios.
Noticia relacionada
En este contador, computan los residuos generados en comercios, hogares y servicios municipales (limpieza vías públicas, zonas verdes, playas, áreas recreativas, animales domésticos muertos...) No computan, por lo tanto, los lodos de las depuradoras, los vehículos abandonados o los residuos de obras y demoliciones.
En un horizonte de 6 años se calcula una entrada en vertedero de 15.950 toneladas FORS (restos alimenticios) y 5.000 de podas (20.950 toneladas compostables en total). Si nos vamos a un escenario a 12 años, la cantidad sube a 29.087 y 5.000 toneladas anuales respectivamente (34.087 en total).
¿Y cuánto compost se pretende producir? En el primer escenario, 6.599 toneladas de compost y, en el segundo, 10.737 toneladas de este fertilizante natural. Para ello, será necesario un complejo proceso y paso de los biorresiduos por las áreas de pretratamiento y selección, área de compostaje automático y área de afino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.