Secciones
Servicios
Destacamos
La película del Neoalbéniz está a punto de comenzar su rodaje tras varios años de trámites. Aunque aún le queda recorrido para su estreno, la ampliación del cine municipal mediante la construcción de un edificio en la plaza de Jesús El Rico (junto al túnel ... de la Alcazaba) que también servirá de sede permanente del Festival de Málaga Cine en Español empieza a ver la luz. De momento, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha activado la licitación de los primeros trabajos sobre el terreno, consistentes en la demolición de los dos edificios existentes (uno en estado ruinoso) de propiedad municipal en la parcela, con un presupuesto de 181.139,95 euros y un plazo de ejecución máximo de cuatro meses.
Esta actuación, que abarca una superficie de 896 metros cuadrados construidos, supone un paso clave para el desarrollo definitivo del proyecto, ya que al ubicarse en pleno trazado de la antigua muralla musulmana de la ciudad, en la falda de la Alcazaba, la Consejería de Cultura de la Junta exige que tras el derribo de estos inmuebles se realicen más sondeos arqueológicos antes de continuar con la construcción del nuevo equipamiento por si en el transcurso de las obras aparecieran nuevos restos del antiguo cerco medieval. De momento, las primeras catas realizadas por el Ayuntamiento no arrojaron nuevos hallazgos.
En este mismo sentido, conviene recordar que al margen de este condicionante a la hora de autorizar las demoliciones de los dos edificios que desaparecerán para dar paso al Neoalbéniz, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico también supedita su autorización al futuro inmueble a que se diseñe cómo será la contemplación de los restos del cerco musulmán en el inmueble, con una propuesta de conservación y divulgación mediante paneles explicativos que deberá ser elaborada por un arqueólogo y un restaurador especializado en el patrimonio arqueológico.
Además, pide al Consistorio que tome «medidas de integración del edificio en relación al conjunto monumental en que se implanta». En ese sentido, los técnicos de Cultura demandan que se haga un estudio de visuales para garantizar que «no se produce exceso de protagonismo del edificio en detrimento» del conjunto de la Alcazaba y Gibralfaro, y que si así se ve necesario, se modifique el diseño arquitectónico para «evitar el fenómeno de contaminación visual y perceptiva».
El proyecto del Neoalbéniz, valorado en 3,4 millones de euros, está planteado con una altura de planta baja más tres y concebido para una triple función. Por un lado, contará con dos salas de proyección con capacidad para 240 butacas para así poder ampliar la actividad del cine Albéniz. Además, acogerá las dependencias de la entidad gestora de los rodajes en la capital, Málaga Film Office, con espacios de alquiler para las productoras que deseen filmar en la ciudad; y se convertirá en el nuevo cuarten general del Festival de Cine. La actuación también contempla abrir la calle Pozo del Rey, que ahora no tiene salida, para comunicar el cine con su ampliación y, de paso, crear una zona de proyecciones al aire libre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.