Borrar
Buys autobús 100% eléctrico de la EMT SUR. Archivo
Málaga presenta ocho proyectos de movilidad sostenible para la convocatoria de los fondos europeos Next Generation

Málaga presenta ocho proyectos de movilidad sostenible para la convocatoria de los fondos europeos Next Generation

Málaga Saludable tiene como objetivo el impulso de una ciudad más amable y el fomento de los medios de transportes sostenibles. Los fondos solicitados para la implantación de este plan ascienden a 26 millones de euros

SUR

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 11:40

La Junta de Gobierno Local, reunida este miércoles en sesión extraordinaria, ha aprobado la participación del Ayuntamiento de Málaga en la convocatoria del Programa de Ayudas a Municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por la Comisión Europea el pasado mes de junio.

En concreto, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la presentación de un total de 8 proyectos relacionados con el fomento de la movilidad sostenible y la mejora del transporte público, enmarcados en un proyecto global denominado Málaga Saludable.

Cabe recordar que los objetivos de esta línea de ayudas se han concebido como el instrumento europeo de recuperación (Next Generation EU) y que en el marco estatal tienen como objetivo la recuperación del nivel de empleo, la actividad económica y la transformación del modelo económico español entorno a la sostenibilidad, digitalización e inclusión social.

El conjunto de proyectos que se han presentado está valorado en 39.688.640 euros. Los fondos solicitados para la ejecución e implantación de este plan basado en la movilidad sostenible ascienden a 26.030.700 euros.

Así, en el Plan Málaga Saludable se incluyen las siguientes iniciativas:

1.Adaptación de las instalaciones la EMT en calle Paquiro para dotarlas de capacidad para albergar hasta 100 autobuses eléctricos y 20 puntos de recarga.

La ejecución de este proyecto comenzará en diciembre de este año y su finalización se estima en octubre de 2024.

El valor de esta iniciativa asciende a 21.276.027 euros.

2.Renovación de la flota de autobuses urbanos de tecnología diésel mediante la adquisición de 10 autobuses 100% eléctricos.

La renovación comenzará en noviembre de este año y culminará en abril de 2023.

El presupuesto total de este proyecto está valorado en 7.260.000 euros.

3.Implantación de una zona de bajas emisiones con una estructura de anillo con dos niveles y que abarque un área de 4,3 kilómetros cuadrados en el centro de la ciudad. Esta actuación prevé la ampliación del sistema de control de accesos existente en el Centro Histórico.

El inicio del periodo de ejecución se plantea para el mes de marzo del 2022 y el fin en octubre de 2023.

El importe total de esta actuación es de 5.161.420 euros.

4.Construcción y puesta en marcha de un carril bus exclusivo en el Bulevar Luis Pasteur para la mejora de las conexiones en transporte público del Campus Universitario.

El inicio de la ejecución de esta actuación se prevé para el mes de febrero de 2022 y su finalización en el mes de abril de 2023.

Este proyecto está valorado en 1.595.105 euros.

5.Desarrollo e implantación de 3 nuevos itinerarios ciclistas con el objeto de potenciar la red transversal que conecta a los barrios periféricos y extender esta red hacia la zona este.

Con este proyecto se diseñan y ejecutan los siguientes carriles bici:

-Tramo la Laguna, avenida Pintor Manuel Barbadillo desde la intersección con la calle Nuzas hasta la glorieta intersección con la avenida Editor Ángel Caffarena.

-Tramo avenida Cervantes, Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso.

-Tramo Virgen de la Cabeza y avenida Juan XXIII hasta la intersección con la avenida José Ortega y Gasset.

El periodo de ejecución abarca desde octubre de 2021 hasta el mes de agosto de 2022.

El importe de este proyecto asciende a 1.387.696 euros.

6.Desarrollo e implementación de un sistema de información digital para los usuarios del transporte público. El proyecto posibilitará la instalación de paneles digitales en 150 paradas de autobús y 16 andenes de la Estación de Autobuses de Málaga.

El inicio de la ejecución de esta iniciativa está previsto para el mes de marzo de 2022 y su fin en junio de 2023.

El importe de la actuación es de 1.280.785 euros.

7.Despliegue de la red de vigilancia y control del aire y del nivel de ruido mediante la monitorización y vigilancia de la calidad del aire y del ruido mediante la instalación de una red de medición de control de contaminantes del aire y control de ruido asociado a la Zona de Bajas Emisiones.

El inicio de este proyecto está previsto en el mes de marzo de 2022 y su finalización en noviembre de 2024.

El presupuesto total de esta actuación asciende a 1.199.756 euros.

8.Priorización en el viario y construcción de paradas accesibles en la zona Este-Norte y Teatinos. Se trata de una medida para incrementar el servicio de transporte público al centro de la ciudad como medida para reducir el uso del vehículo privado.

El proyecto contempla las obras necesarias para el paso del autobús por determinadas zonas, la implementación de nuevas paradas o la renovación de las existentes en barriadas de El Palo, Ciudad Jardín, Teatinos, Los Corazones o Portada Alta.

La ejecución de esta actuación se prevé entre los meses de febrero y diciembre de 2022.

El valor total de las obras para favorecer el uso del transporte público asciende a 527.847 euros.

CONVENIO AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado el convenio de colaboración de agrupación de municipios para la solicitud conjunta de ayudas, en el marco de la misma convocatoria de fondos europeos que contempla la solicitud conjunta de varias ciudades.

En este sentido, la EMT solicita estos fondos con las empresas de autobuses de las ciudades de Donostia, San Sebastián y Las Palmas de Gran Canaria.

Las iniciativas propuestas por la EMT para esta línea de ayudas se centran en la digitalización del transporte público.

Los 8 proyectos están valorados en 5 millones de euros, para los que se ha solicitado una subvención de 4.518.000 euros.

En concreto, los proyectos son los siguientes:

1.Digitalización de los medios de pago.

2.Digitalización de las relaciones laborales.

3.Digitalización de los sistemas de comunicación e información.

4.Instalación de marquesinas inteligentes.

5.Digitalización de las actividades del taller.

6.Desarrollo e implementación de nuevo software y hardware de control de acceso a zona de bajas emisiones.

7.Conducción eficiente.

8.Sistema de sensorización y monitorización de los autobuses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga presenta ocho proyectos de movilidad sostenible para la convocatoria de los fondos europeos Next Generation