

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo decreto de la Junta en materia de vivienda, que será aprobado este lunes, contiene una medida que puede impulsar notablemente la construcción ... de viviendas protegidas en Málaga capital y otras localidades de provincia. Según anunció el presidente andaluz Juanma Moreno, el pasado 29 de enero, se va a permitir la construcción de VPO de alquiler en suelos calificados como equipamiento, siempre que no estén reservados para centros educativos o sanitarios.
Moreno refirió esta posibilidad a suelos dotacionales de propiedad privada pero, según ha podido conocer SUR, se aplicará también a los de titularidad pública, ya que muchos ayuntamientos acumulan una gran cantidad de terrenos vacantes para equipamientos deportivos, sociales y de otros usos similares que no terminan de construirse y permanecen baldíos durante años.
Es el caso de Málaga capital, que ya tenía en proyecto un plan para construir casi medio millar de VPO de alquiler en algunos de estos terrenos, cediéndolos por concurso a promotoras privadas. No obstante, el decreto anunciado por la Junta abre mucho más las opciones para estos proyectos residenciales en suelos de equipamiento porque hasta ahora tenían que ser alojamientos de carácter transitorio y destinados a «personas de especial protección», es decir, a los menores de 35 años, los mayores de 65 años, las personas con discapacidad o dependencia, aquellos con personas dependientes a su cargo, las mujeres embarazadas sin recursos, y las víctimas de la violencia de género, entre otros colectivos.
Ahora la Junta no obliga a que las VPO en suelos de equipamiento tengan que ser exclusivamente para ese tipo de personas, y señala que se dediquen al alquiler de forma permanente, abriendo la puerta a que puedan utilizarse para ello terrenos tanto privados como públicos.
Eso significa que un buen número de solares que acumula el Ayuntamiento de capital para equipamientos que no serán edificios educativos ni sanitarios podrían destinarse a la construcción de VPO. De este modo, se puede ampliar el plan municipal que tiene en marcha el Consistorio para favorecer la construcción de vivienda protegida en esta etapa de crisis habitacional por la que atraviesa la ciudad, con casi 35.000 demandantes en el registro del Instituto Municipal de la Vivienda, a la espera de poder hacerse con un piso de venta o alquiler a un precio asequible.
Según las fuentes consultadas, el equipo de gobierno municipal ya tiene previsto analizar las posibilidades que ofrece el nuevo decreto, una vez que sea publicado, y estudiar qué suelos de equipamiento de propiedad del Ayuntamiento podrían destinarse a la realización de VPO en alquiler. Según la información recopilada por SUR, casi una veintena de parcelas dotacionales podrían dedicarse a este objetivo para paliar la actual crisis de acceso a la vivienda.
Así se desprende del catálogo de suelos de equipamiento que elaboró la Gerencia de Urbanismo años atrás y del listado de parcelas con esa calificación que el Ayuntamiento tenía previsto ceder a privados para la construcción de VPO, aunque con las condiciones de transitoriedad y grupos especiales de adjudicatarios que ya no tendría que cumplir. Se trata de espacios reservados inicialmente para usos deportivos, sociales o de interés público que, en función de lo que determine el gobierno local, podrían terminar sirviendo para dar respuesta al problema de la falta de vivienda asequible.
En ese sentido, hay terrenos de gran tamaño repartidos por zonas como Churriana, Colinas del Limonar, Cañada de los Cardos, Santa Bárbara e incluso en el proyecto para los suelos de Repsol, en cuya franja norte están reservadas parcelas para equipamientos deportivos y de interés público que suman más de 12.000 metros cuadrados de superficie. No obstante, habría que evaluar si resulta equilibrado para el desarrollo de la ciudad introducir más viviendas en una operación urbanística, frenada por ahora en los tribunales, donde ya están previstos un millar de pisos, de los que 400 serán VPO. Con todo, ya se han iniciado los trabajos para descontaminar los terrenos de la franja norte del proyecto de Repsol en los que están previstos los equipamientos.
En cuanto a las localizaciones de solares dotacionales en los que el Ayuntamiento ya tenía contemplado promover VPO mediante su cesión a privados, se ubican en sectores como Nueva Málaga, Hacienda Cabello, El Cónsul, El Duende, Soliva, Churriana y la Granja Suárez, entre otros.
No obstante, será el equipo de gobierno municipal el que tendrá que determinar en última instancia de cuáles de estos suelos podría prescindirse como equipamientos públicos para destinarlos a vivienda, y estudiar en qué condiciones se hará esa conversión que va a facilitar la Junta. La intención del Gobierno andaluz es trabajar en coordinación con los ayuntamientos para crear una web o plataforma en la que queden recogidos todos los suelos de equipamiento que pueden estar disponibles para albergar VPO, con idea de que promotoras privadas se interesen por su desarrollo. En ese sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento ha logrado adjudicar a varias empresas inmobiliarias la construcción de 1.168 VPO en las nuevas urbanizaciones de Distrito Zeta y Cortijo Merino.
Al margen de la opción que ofrece la Junta para destinar suelos de equipamiento a la construcción de VPO, el Ayuntamiento tiene en cartera varios suelos reservados por el planeamiento urbanístico para viviendas protegidas. Es el caso de los terrenos de Soliva Oeste, que van a ser obtenidos por el Consistorio para un millar de VPO, y de otras parcelas en nuevos desarrollos residenciales como el de La Térmica, donde están previstas 273 VPO en el espacio que actualmente ocupa una subestación eléctrica; y el de Portillo, donde el Ayuntamiento se ha quedado con un solar para construir 50 pisos protegidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.