

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco de la Torre se muestra convencido de la viabilidad económica del Plan Málaga Litoral, la ambiciosa apuesta municipal para soterrar el tráfico desde la avenida Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Picasso y construir dos estaciones subterráneas de autobuses interurbanos bajo la Explanada de la Estación y la plaza de la Marina. Asumible económicamente pese a los 420 millones en los que está valorada la inversión, pero siempre que el resto de administraciones públicas arrimen el hombre. Y para ello, el alcalde de la capital insiste en darle un carácter metropolitano a este megaproyecto.
«Es una tarea que no debe ser responsabilidad sólo municipal, porque beneficia a muchos municipios y, por tanto, tiene una visión conjunta y metropolitana, típica de una actuación también regional y nacional», argumenta el alcalde, quien sobre la gran dificultad económica de llevarlo a cabo que advierte un informe del propio Ayuntamiento asegura que se está trabajando para que ese esfuerzo municipal «sea lo más reducido posible».
francisco de la torre. alcalde de málaga
Como ha avanzado SUR, el escenario menos gravoso para el Consistorio que plantea este estudio supondría la aportación de 234 millones de euros en tres décadas incluso logrando la cofinanciación máxima por parte de la Unión Europea. Pese a ello, De la Torre aboga por «no sacar conclusiones alarmistas» y resalta que ese mismo informe también refleja que «los beneficios son mayores que los costes».
«Siempre he dicho que para poder realizarla tiene que ser con el apoyo de otras administraciones, regional y central, y de los fondos europeos que puedan canalizar, porque hay argumentos sobrados por la sostenibilidad que produce desde el punto de vista de conseguir que quienes vienen a Málaga o los que vayan de Málaga a otro lugar dejen el vehículo privado y usen el transporte público», ha reiterado el regidor tras participar en la presentación del monográfico que la 'Revista de Obras Públicas' del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos dedica a la transformación que ha experimentado Málaga en los últimos años.
En esa búsqueda de argumentos para justificar el alcance supramunicipal del Plan Litoral y dibujarlo como «una alternativa al vehículo privado a esa movilidad metropolitana que existe y que ahora no tiene», De la Torre ha avanzado en su intención de realizar encuestas en todos las localidades del arco de la capital. La primera ya se ha hecho en Rincón de la Victoria y, según ha revelado el primer edil, el 60% de los consultados dejarían el coche en casa si se les ofreciera la opción de ir en bici eléctrica hasta la parada de autobús para dirigirse a Málaga. «No se trata de que en Málaga tengamos 60.000 ó 70.000 metros cuadrados más de zonas verdes. La motivación esencial es dar una respuesta a la movilidad en el espacio metropolitano a la altura del reto de la sostenibilidad que hoy se nos plantea», ha subrayado.
Volviendo a la financiación, el alcalde abunda en plantear el Plan Litoral «como una obra pública» que «puede y debe tener una respuesta adecuada de otras administraciones». En este sentido, ha citado como ejemplos la aportación estatal al soterramiento del eje litoral de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 y la colaboración de la Autoridad Portuaria de Vigo en la actuación similar que también se llevó a cabo en la ciudad gallega. «Nunca he abordado este tema en términos de hacerlo nosotros solos», ha sentenciado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.