Secciones
Servicios
Destacamos
Unanimidad de la comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, sesión previa al pleno, donde será ratificado, para que la cueva de las estegamitas del Cantal Chico, junto a La Araña, sea estudiada por la Consejería de Medio Ambiente para tener el estatus de ... monumento natural. Esta era la enmienda que le hacía el concejal del ramo, Francisco Cantos, a la moción que llevaba la edil de Unidas Podemos, Remedios Ramos, quien ha señalado las singularidades de esta cavidad kárstica recientemente descubierta, que llaman también la cueva de la maravilla blanca.
Ramos ha hecho un recorrido bien exhaustivo por su moción explicando que un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de Málaga, junto al equipo de espeleólogos de la Sociedad Excursionista ha realizado un estudio desde abril hasta junio de este año, que ha dado unos resultados «espectaculares» por lo que decidieron renombrar la cavidad, y llamarla la cueva de las estegamitas (formaciones desde el suelo que se producen por el agua que fluye desde una grieta en la calcita, sumando finas capas de este material). Reseñaba que el resumen del informe era concluyente y contundente respecto a su valor y por eso era necesario la necesidad de protección y conservación y que se declarase como monumento natural de Andalucía (una figura de espacio protegido, lo es ahora el anillo del Torcal de Antequera). Ramos subrayaba que su grupo había ido dos veces a la Fiscalía porque el Ayuntamiento de Málaga no había sido capaz de proteger la cueva, a lo que el edil de Medio Ambiente, Francisco Cantos, le indicó que en la primera ocasión la denuncia fue archivada.
Losada puntualizó que se había descartado la actividad humana en la cueva, pero sin embargo sí tenía un enorme valor geológico porque, como había dicho anteriormente Ramos, sólo había tres cavidades más en el mundo con estas formaciones, de ahí su singularidad. Medina convino también en el citado valor, y el concejal de Medio Ambiente lo único que pidió es que hubiese una enmienda al acuerdo de proteger la cueva como monumento natural, ya que Cantos estima que antes debe estudiarse por la Consejería de Medio Ambiente, lo que fue aceptado por Unidas Podemos.
Precisamente, el pasado 6 de octubre, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, consideró que había que «cerciorarse bien de que técnica y científicamente» la cueva de las estegamitas en La Araña «merece ser conservada», a lo que añadió que «a nadie le quepa duda de que si así es y los informes lo respaldan la Junta hará lo que esté en su mano para que así sea», apuntando que hasta ahora los estudios que hay son «contradictorios».
En esta línea, el consejero de Medio Ambiente explicó que este hallazgo «puede ser un gran bastión del patrimonio geológico de Andalucía», aunque matizó que por ahora hay estudios que son contradictorios. En cuanto al hecho de que la fábrica de cemento de La Araña pueda tener derechos que jurídicamente le son reconocidos, «este Gobierno aplicará la ley como no puede ser de otra manera», afirmó Esta era la respuesta de Fernández-Pacheco a una pregunta de Vox en el Parlamento Andaluz.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.