ÑITO SALAS

Málaga pide más fondos Next: 17 millones para buses eléctricos, peatonalización en Huelin y carriles bici

El Ayuntamiento, que ya recibió 14,7 millones en la primera convocatoria, también acude a la segunda de ayudas para financiar iniciativas de movilidad sostenible que concede el Estado con los fondos europeos

Jueves, 29 de septiembre 2022, 17:52

El Ayuntamiento de Málaga vuelve a apostar fuerte en su búsqueda de fondos europeos para financiar actuaciones en materia de movilidad sostenible. Sin en la primera línea de ayudas abierta por el Ministerio de Transportes recibió 14,7 millones para iniciativas como la implantación de ... una zona de bajas emisiones en el Centro de la ciudad (3,75 millones), la renovación de la flota de autobuses para la incorporación de vehículos eléctricos (2 millones), la creación de un carril bus exclusivo en el campus de Teatinos (1,18), la creación de carriles bici (1,03) o la puesta en marcha de una serie de programas de la EMT (4,5 millones) para el pago electrónico o la instalación de marquesinas inteligentes; el Consistorio también aspira a conseguir otros 17 millones para cofinanciar otros seis proyectos valorados en más de 36,4 millones. Los 19,4 restantes saldrían de las arcas municipales.

Publicidad

La participación es este segundo programa de ayudas a municipios para actuaciones de movilidad sostenible ha sido aprobada este jueves por la Junta de Gobierno Local. En esta convocatoria, el proyecto más destacado es el que consiste en mejorar la movilidad en Huelin mediante la ampliación de los espacios peatonales de distintas zonas de la barriada para reducir el tráfico rodado, con una inversión de 6,7 millones y para la que se han solicitado 5 millones.

Vías ciclistas

Además, también destacan 3,6 millones pedidos para la creación de tres carriles bici que suman 8,8 kilómetros de trazado. Se trata de los tramos de la avenida de Velázquez hasta el Carpena y de los que conectarán Ortega y Gasset con Teatinos y con la carretera de Azucarera-Intelhorce.

Igualmente, el Ayuntamiento ha incluido un presupuesto de 4,9 millones de euros para cofinanciar los 16,7 millones que costaría la compra de 22 autobuses para la EMT (20 eléctricos y 2 de hidrógeno). El lote se completa con la adquisición e instalación en las cocheras de la empresa de autobuses de 30 cargadores para la recarga de la flota eléctrica (2,2 millones), un plan de mejora de la accesibilidad de las paradas de autobuses (972.000 euros) y un sistema de información para renovar la 'app' de la EMT (172.575 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad