Málaga no tiene el visto bueno de Sanidad para pasar a la fase 1 de la desescalada, cuyo inicio está previsto para el próximo lunes, 11 de mayo. Así lo ha anunciado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, en una rueda de prensa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que han dado a conocer qué provincias son las que dan un paso más hacia la nueva normalidad. Desgraciadamente, en esa esperada lista no se encuentra Málaga capital ni su provincia. En cambio, en Andalucía sí figuran Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Almería . A nivel nacional, este es el listado de territorios que continúan en la fase 0 igual que Málaga.
Publicidad
La comparecencia comenzó con la intervención del ministro, que señaló que «los residentes en el 51% del territorio nacional están en condiciones de pasar a la fase 1» y añadió que confiaba en que «en las próximas fechas» pudieran hacerlo los demás. Agradeció el «ejemplar cumplimiento» desarrollado por los ciudadanos en este tiempo e insistió en que «es más necesario que nunca mantener la disciplina social». Además, el titular de Sanidad resaltó que la desescalada «se basa en dos pilares, la cogobernanza y la cautela, que tiene tres principios: prudencia, prudencia y prudencia». Tras desgranar algunas de las novedades que ofrece la fase 1 de la desescalada, señaló que se publicarán todos los detalles en la orden ministerial del BOE de este sábado y cedió la palabra a Fernando Simón.
Simón empezó recordando los dos criterios imprescindibles para determinar que un territorio se encuentra en condiciones de pasar a la fase 1 y que la decisión se había tomado teniendo en cuenta «criterios técnicos». Tras realizar un repaso geográfico indicando qué regiones cambiaban de fase, a las 20.44 horas, unos veinte minutos después de comenzar la rueda de prensa, se refería a Málaga y anunciaba que se queda en la fase 0, no sin antes señalar que en las últimas fechas «ha mantenido una evolución muy buena al igual que Granada, por lo que se estudiará su caso en los próximos días».
En el turno de preguntas, Salvador Illa señaló que si se dan las circunstancias propicias a finales de la próxima semana se podría solicitar el cambio de fase por parte de aquellos territorios que no van a variar su situación por ahora para volver a valorar su situación. También comentó que lo «aconsejable es estar catorce días en fase 1 para ver los efectos» de esas medidas antes de solicitar otra modificación de etapa.
Con su decisión, el Gobierno no aplica en Andalucía la excepción de distrito sanitario como sí ha hecho en otras comunidades. En la propuesta remitida por la Junta esta semana al Ejecutivo, se solicitaba que la provincia de Málaga pasara a la fase 1 de la desescalada, pero con restricciones en los municipios de Málaga capital y Rincón de la Victoria.
Publicidad
La Junta había diseñado una propuesta doble, por provincias, como quiere Sanidad, y por distritos, como también defienden otras comunidades, para que toda Andalucía pudiera avanzar en el desconfinamiento. Según explicó días atrás el consejero de Salud, Jesús Aguirre, han sido sido 30 de los 33 distritos sanitarios en los que la tasa de 0 a 9,9 casos se ha cumplido con fecha del 6 de mayo. Es decir, todos los de seis provincias y cinco de los seis de Málaga y dos de los cuatro de Granada cumplían el principal parámetro a tener en cuenta en la desescalada, la incidencia de menos de diez casos positivos testados por PCR por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Se sabía que dos son las condiciones a cumplir a rajatabla para poder pasar a la fase 1 de la desescalada. La primera es aumentar con rapidez las camas de UCI si surge un rebrote del coronavirus. Una orden del Ministerio de Sanidad, publicada en el BOE del 3 de mayo, establece que las comunidades dispondrán de capacidad para instalar, en un plazo máximo de cinco días, entre 1,5 y 2 camas de cuidados intensivos por cada 10.000 habitantes para garantizar la asistencia a los pacientes en caso de un repunte del virus.
Publicidad
La segunda condición indispensable que hay que cumplir a rajatabla para poder pasar de fase es tener la capidad de incrementar las camas en las plantas de los hospitales. En la orden citada de Sanidad se dice que las comunidades deberán tener capacidad para instalar, en un plazo máximo de cinco días, entre 37 y 40 camas para pacientes agudos por cada 10.000 habitantes.
Más
Maria Dolores Tortosa
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.