Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción del tercer hospital público de Málaga es una prioridad que no admite más retrasos. En ese asunto hay consenso. El problema viene en que hasta que ese centro abra sus puertas y empiece a recibir pacientes pasarán, en el mejor de los ... casos, siete años y, teniendo en cuenta cómo suelen ser las obras, el plazo de ejecución puede que sea mayor. Los hospitales Regional (antiguo Carlos Haya) y Clínico Universitario no soportarán permanecer cerca de dos décadas tal como se encuentran en estos momentos.
Así pues, antes de que el tercer hospital se inaugure, la Junta de Andalucía tiene que apostar de modo decidido por llevar a cabo una mejora de la sanidad pública malagueña en general e inyectar una partida económica suficientemente amplia para que el Regional y el Clínico incrementen su plantilla de profesionales de todas las categorías, dispongan de más camas y se acometa una renovación de equipos, porque muchos de los que ahora funcionan están obsoletos y ya no dan más de sí.
En el Regional (integrado por los dos pabellones del antiguo Carlos Haya, el Materno y el Civil) hace falta disponer de más personal, una renovación tecnológica y una serie de mejoras estructurales que modernicen sus instalaciones, sobre todo en el Hospital Civil, donde hay dos pabellones que se inundan cuando llueve. Fuentes sanitarias consultadas por SUR indicaron que con una inversión de siete millones de euros se podría lograr una mejora importante del Civil, incluida la reforma y ampliación del área de urgencias,
Otra cuestión que no soporta más demoras es la finalización de la ampliación de las urgencias del antiguo Carlos Haya, situadas en el pabellón B, unas obras que se están alargando demasiado. Las urgencias se saturan con frecuencia, en especial por la falta de camas en el hospital. Ese es otro caballo de batalla que hay que domar. Las poco más de 1.000 camas del Regional, que dispone de 42 especialidades médicas y quirúrgicas, son insuficientes para atender con garantías durante todo el año a la población asignada. De hecho, aunque el centro hospitalario quisiera elevar su volumen de intervenciones quirúrgicas, no podría al no estar dotado de las camas necesarias. A ello se une que la escasez de la plantilla de anestesiólogos también juega en contra para poder operar a más enfermos y, de esa forma, reducir la lista de espera.
Noticia Relacionada
La situación del Hospital Clínico (en el que está incluido el Marítimo de Torremolinos) es, igualmente, delicada por la falta de profesionales y de camas que acumula sin que hasta ahora el SAS lo haya cubierto de los recursos humanos y materiales indispensables para remontar el vuelo. Entre las carencias que el Clínico debe mitigar se encuentra la ausencia de cuidados paliativos para pacientes con cáncer. Esa asistencia es muy deficiente al no contar el hospital con atención a domicilio de los enfermos oncológicos ni consultas para verlos en el hospital ni camas específicas cuando es necesario proceder a su ingreso.
El Clínico también se encuentra corto de camas (tiene 530), un problema que se acentúa en los periodos de alta frecuentación de las urgencias, puesto que hay un ascenso de encames y los servicios tienen que ajustar al milímetro las altas que dan para intentar buscar huecos libres en las plantas a los enfermos que son enviados desde las urgencias por una dolencia que precisa de ingreso.
Otra herida que el SAS debe cerrar cuanto antes es la del Marítimo de Torremolinos, un hospital que presenta diversas deficiencias y que se ha quedado antiguo. Para poner sus instalaciones en perfecto estado de revista, la Junta de Andalucía tiene que hacer un desembolso económico que vaya más allá de un lavado de cara puntual.
El Clínico soporta, asimismo, que la planta de hospitalización del Hospital del Guadalhorce, dotada con 24 habitaciones, siga cerrada por la falta de personal. Abrirla supondría disponer de 24 camas más, que podrían ser hasta 48 en caso de necesidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.