Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes se ha llevado a cabo la presentación de la 16 edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED), una muestra sobre el mercado inmobiliario de la provincia de Málaga que, pese a las limitaciones por la pandemia del coronavirus, abrirá sus puertas el ... próximo jueves en el Palacio de Ferias de la capital. No obstante, la información ofrecida sobre este evento ha quedado eclipsada por el anuncio del concejal de Ordenación del Territorio de la capital, Raúl López, de que el Ayuntamiento ultima una fórmula jurídica que, de prosperar, va a permitir impulsar la construcción de viviendas en alquiler temporal para jóvenes en todos los distritos de la capital.
Según ha explicado, la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía permite construir «alojamientos transitorios» en suelos calificados para equipamientos públicos como pueden ser un colegio, un centro deportivo o sanitario, de ahí que también puedan realizarse en estas parcelas una residencia de ancianos o de estudiantes. La intención del Consistorio es hacer uso de esa opción residencial que ofrece la ley en este tipo de espacios para impulsar proyectos de viviendas en alquiler temporal para jóvenes que serían construidas por promotores privados. «Ya tenemos avanzado el encaje jurídico para esta fórmula y nos queda por estudiar cómo podemos llevarla a cabo», ha señalado López, quien ha aclarado que podría desarrollarse mediante la cesión a empresas de suelos de equipamiento de titularidad pública mediante un concurso o en terrenoss con esta calificación que estén en manos de privados.
No obstante, el edil ha matizado que este método urbanístico no puede contemplar la división horizontal y solo podría llevarse a cabo en zonas de la ciudad en las que existan suficientes dotaciones escolares, sanitarias, deportivas y sociales que permitan prescindir de estos suelos para dedicarlos a un uso residencial transitorio.
Con todo, el responsable del grupo de promotores de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), Ignacio Peinado, se ha mostrado especialmente ilusionado con esta medida que la ACP ha venido solicitando especialmente en los últimos meses. «Hoy tenemos dos buenas noticias, que se puede celebrar el SIMED y que Málaga puede ser pionera a nivel andaluz en aplicar esta fórmula para facilitar el acceso de los más jóvenes a la vivienda», ha destacado Peinado. No obstante, el concejal de Urbanismo no ha aclarado los límites temporales que tendrían esos alojamientos en suelos dotacionales.
La presentación del SIMED ha servido también para que algunos de los principales expertos del sector inmobiliario en la provincia hagan una radiografía de la complicada situación por la que atraviesa a raíz de la crisis por la pandemia del coronavirus. Así, Ignacio Peinado ha vaticinado una mayor caída de las operaciones de compraventa en los próximos meses, que ya han disminuido un 30% al igual que los proyectos de nuevas viviendas, debido a la interrupción de los flujos turísticos, lo que coarta el acceso de extranjeros al mercado de la segunda residencia. «Las transacciones que se firman ahora son las reservas de hace meses, por lo que el parón lo vamos a notar aún más próximamente», ha argumentado este responsable de la ACP, quien ha reclamado a las administraciones que adopten cuanto antes estrategias para paliar la crisis del sector y favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda. Asimismo, ha exigido que se agilicen los trámites burocráticos para ofrecer seguridad jurídica a los inversores.
Por su parte, Carlos Rueda, director para la zona sur de Idealista, ha asegurado que esta «es una crisis temporal» y ha destacado que, a diferencia de la anterior debacle inmobiliaria, «los bancos siguen interesados en dar hipotecas». Por ello, se ha mostrado más optimista cara a una posible recuperación del mercado una vez que pase la crisis sanitaria. Por el momento, sus efectos no se dejan sentir, según ha remarcado, en los precios. «No han caído ni se espera que caigan. En el interior de la provincia han crecido entre el 15% y el 20% porque existe una mayor demanda por vivir en zonas como Antequera o Colmenar a raíz de la actual coyuntura sanitaria«, ha comentado.
Asimismo, ha apuntado que los precios de los alquileres se han estabilizado debido al incremento de la oferta de viviendas turísticas que ahora se destinan al arrendamiento tradicional. «Hemos notado un aumento del 140% en la oferta de alquileres tradicionales debido a la caída del turismo«, ha admitido Rueda.
Por su lado, el concejal de Vivienda, Francisco Pomares, ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por la promoción de la vivienda pública. «Ya estamos como cuarta capital a nivel nacional en ese sentido, solo por debajo de Madrid, Barcelona y Bilbao», ha asegurado.
El SIMED cuenta con una participación de 69 empresas que mostrarán una oferta de 17.500 viviendas. Podrá visitarse de forma gratuita este jueves, de 10 a 20 horas, y el viernes y sábado, de 10 a 21 horas, previa inscripción en 'simed.fycma.com' debido a las medidas de aforo y seguridad necesarias para la prevención de los contagios por coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.