El buen tiempo es uno de los factores destacados por los encuestados. Marilú Báez

Málaga, mejor ciudad del mundo para vivir y trabajar, según una gran encuesta a extranjeros

Forbes recoge un sondeo de InterNations, que preguntó a 12.000 expatriados de todo el mundo. Alicante y Valencia, también en el podio

Martes, 21 de noviembre 2023, 21:33

La dicotomía entre la autocomplacencia y el 'todo mal' siempre está muy viva en Málaga. Lo que es incuestionable es que la ciudad ha disparado su proyección en los últimos años hasta cotas que pocos hubieran siquiera osado a pronosticar a comienzos de siglo. Más ... allá de reflexiones sobre el modelo urbano, los problemas y oportunidades, los extranjeros que residen y trabajan aquí lo tienen claro: Málaga es el mejor lugar del mundo para hacerlo. Así lo recoge la revista Forbes a partir de la gran encuesta de InterNations correspondiente al año 2023.

Publicidad

La lista suma y ordena 49 ciudades y se basa en la valiosa percepción subjetiva de los expatriados. Para elaborar la lista, InterNations preguntó a más de 12.000 personas de todo el mundo, que representaban a 177 nacionalidades distintas y vivían en 181 países. El informe tuvo en cuenta factores como la calidad de vida, la facilidad para establecerse, las finanzas personales y otros.

Málaga, además, no solamente lideró el ranking global, también puede presumir de pequeñas grandes victorias en apartados como amabilidad, clima, equilibrio entre ocio, trabajo y conciliación. Los encuestados valoraron la seguridad, el coste del transporte público, la posibilidad de practicar deporte y la animada vida social de la ciudad. Sin embargo, los parabienes se tornaron en críticas a la hora de analizar el mercado laboral local. En este capítulo la ciudad quedó relegada al puesto 41.

España arrasa: el pódium mediterráneo

A su vez, España es tendencia, arrasa en calidad de vida según la comunidad extranjera. En los puestos 2 y 3 se situaron respectivamente Alicante y Valencia, en una clara supremacía del Mediterráneo patrio. Ya en el puesto 6, encontramos a Madrid, de la que los entrevistados subrayaron su potencia digital, financiera y alta calidad de vida. En el número 13, se situó, por su parte, Barcelona.

Publicidad

En esta clasificación del buen vivir Estados Unidos experimenta una trayectoria contraria a España. Miami y Nueva York estuvieron en 2022 en el top de ciudades para vivir. La primera ha desaparecido de la lista y la considerada capital del mundo ha caído al puesto 39. El alto coste de la vida y los estragos del ritmo de vida y los precios en el equilibrio personal y familiar están detrás de este fenómeno a pesar de la pujanza laboral.

Tampoco puede sacar demasiado pecho Italia, ya que Milán y Roma ocuparon respectivamente el último y penúltimo puesto, justo por detrás de la canadiense Vancouver. En esta última, para mayor desprestigio, es donde los expatriados se consideran más infelices.

Publicidad

Los 20 primeros puestos del ránking son: Málaga, Alicante, Valencia, Ras Al Jaima, Abu Dhabi, Madrid, Ciudad de México, Kuala Lumpur, Bangkok, Mascate, Omán, Dubai, Lisboa, Barcelona, Amsterdam, Nairobi, Zúrich, Atenas, Estocolmo, Luxemburgo y La Haya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad