

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres alumnas del colegio Nuestra Señora de la Victoria, Maristas de Málaga, han destacado como ‘cazadoras’ de mitos. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha premiado a Amaya Solís Rojas, Ana Belén Paramio Martín y María Molina Rodríguez, alumnas de tercero de la ESO, por un trabajo de investigación sobre mitos y creencias cotidianas que realizaron el curso pasado, cuando eran alumnas de segundo curso de Secundaria. En concreto, su trabajo ha consistido en desmontar el supuesto carácter científico de la astrología.
Además, otro de los grupos participantes del colegio se proclamó finalista en el reto sobre cambio climático y el centro ha recibido mención especial por los resultados del resto de grupos participantes.
Juanjo Buzón es profesor de Biología y de Física y Química. Lleva varios años colaborando con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), participando en muchas de las iniciativas que se lanzan con el objetivo de impulsar las vocaciones científicas entre los estudiantes. De hecho, el centro ha recibido una mención de honor por el elevado número de jóvenes que participaron en esta última iniciativa de la FECYT, relacionada en esta ocasión con los falsos mitos.
Las alumnas premiadas escogieron el tema de la astrología, algo que en principio el profesor vio complicado por la dificultad que entraña a la hora de tomar muestras experimentales. «Pero lo han hecho muy bien, han diseñado un cuestionario en el que se plantea la carta astral de los alumnos, pero que han contrastado con un mensaje genérico, una especie de muestra control, que les ha permitido obtener unos resultados», explica Juanjo Buzón.
«En Maristas hemos buscado diferenciar la evidencia científica de lo que es la pseudociencia o la ‘mala ciencia’, fomentando el pensamiento crítico y potenciando el método científico desde la práctica», aseguró en docente. Y como en el currículo de la asignatura de Física y Química de 2.º y 3.º de la ESO se marca la importancia del trabajo de investigación y divulgación, «diseñamos una hora a la semana para trabajar dicho proyecto de investigación», explica el profesor. Y es que «si explicas en clase el método científico como una unidad teórica, los alumnos al final memorizan sus pasos sin saber por qué son importantes o qué repercusión tiene en el día a día». En cambio, «cuando hemos estado viendo cómo medir las vitaminas del zumo o qué variables tenemos que tener presente para estudiar cómo interactúan las personas con respecto a las cartas astrales u horóscopos, en ese momento los alumnos se sumergen en la investigación, en la búsqueda real de información, en la experimentación, con todos sus fallos y errores que son lo que nos hacen aprender significativamente. Porque sí, de esos errores es de los que aprendemos en ciencias», afirma Juanjo Buzón.
La investigación de las tres alumnas premiadas trata de determinar si la astrología es una ciencia o pseudociencia a través del efecto Forer (en Psicología explica cómo las personas aceptamos como válidas las explicaciones que otros dan sobre nuestra personalidad, aunque sean generales y se puedan adaptar a prácticamente cualquier persona). Durante el curso experimentaron con todo el alumnado de Secundaria y Bachillerato a través de unos cuestionarios. Y los resultados confirmaron su hipótesis inicial: La astrología es un mito que a día de hoy las personas siguen creyendo, porque se sienten identificados con las descripciones generales del tarot o cartas astrales.
El profesor considera este premio un aliciente para sus alumnas y el resto de compañeros del colegio. La práctica y el trabajo científico en las aulas puede ser un trampolín para que algunos de ellos se inclinen en un futuro cercano por la ciencia y la tecnología, una base intelectual que les servirá para desenmascarar falsos mitos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.