A veces pasan esas cosas y uno no sabe por qué pero las siente. Cuentan que en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica lo que más hubo es lo que ahora llaman 'flow' los adolescentes, y antes los viejunos decían 'feeling'. Es esa sensación de ... que la alegría o el buen rollo cala en los presentes pero casi nadie sabe explicar muy bien por qué. Lal que experimentan los nórdicos cuando vienen a Málaga y unos niños les sonríen mientras pasean por la orilla de la playa. O cuando un grupo de guiris pregunta cualquier cosa en un pueblo recóndito y los paisanos se arremolinan a su alrededor para darle santo y seña de todo, todo y todo aunque no sepan cómo hacerse entender. Es esa sensación que embriaga al que viaja a un país extranjero y de repente sabe que ha conectado con su gente.
Publicidad
Pues eso, que es como una energía que fluye y que no se ve, es lo que parece que sintieron los representantes de la 170 Asamblea General del BIE (Bureau de Expositions), que se celebró el lunes pasado en el Palacio de Congresos de París, donde tuvo lugar la presentación de la candidatura de Málaga a la Exposición Internacional de 2027, 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible'.
Antes, para hacer tiempo, la comitiva malagueña había paseado por los jardines del Trocadero, frente a la Torre Eiffel, y un adolescente les había sacado una foto de soslayo mientras ellos se mimetizaban con el entorno. Iban la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado y el embajador en misión especial para la candidatura de la Expo 2027 Málaga, Juan José Escobar, así como un equipo técnico.
Bajaban al auditorio en el que les esperaba La Mari de Chambao, que era la embajadora musical de Málaga, que les pedía a los presentes que tocaran las palmas durante su actuación. Los señores y señoras enchaquetados suelen estar hartos de tanto protocolo y cuando les piden expresamente desde el atril que se relajen, lo hacen, y bien que lo hicieron.
Publicidad
Después de tanta seriedad de tantas presentaciones de las ciudades que compiten a celebrar este evento global, llegaba La Mari, auténtica como es ella, y se metía el auditorio en el bolsillo.
Llegó con su 'aje' y triunfó con su icónica canción 'Ahí estás tú', esa que alguna vez ha tarareado casi todo el mundo, y que sirvió una época para representar a Andalucía por todo el mundo. Era la campaña de Turismo Andaluz, que se lanzó en 2004 y que fue tal exitazo, que durante casi una década fue la carta de presentación de la región con esos paisajes de ensueño, los que tiene Andalucía. En esta ocasión, en París, La Mari cantaba en directo y como soporte visual había un recorrido de fotos de Málaga, sus monumentos, su mar, sus calles, su gastronomía, que mostraban a los que van a decidir los encantos de una ciudad cosmopolita y abierta al mundo. En esta presentación también se dio paso al vídeo que promociona la marca turística de Andalucía, y que protagoniza otro malagueño, Antonio Banderas.
Esta era la primera de las tres asambleas en las que la candidatura de Málaga deberá defenderse, le seguirán la de noviembre de 2022 y la de junio de 2023, en la que se anunciará la ciudad ganadora. Málaga se la juega con otra ciudades como Phuket (Thailandia), Belgrado (Serbia), San Carlos de Bariloche (Argentina) y Minnesota (Estados Unidos). Además, el próximo mes de septiembre una representación de los delegados del BIE se desplazará a España para conocer de primera mano la candidatura.
Publicidad
Para refrescarles la memoria, el proyecto Expo 2027 de Málaga 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible' contaría con 820.000 metros cuadrados en la zona de Buenavista, en Campanillas, al sur de la autovía del Guadalhorce (A-357) a la altura de la ampliación del campus de Teatinos y del Centro de Transporte de Mercancías. La parcela situada hacia el oeste, de 542.963 metros cuadrados, albergaría los pabellones de la expo con una gran proporción de espacios ajardinados y un espacio logístico.
La capital malagueña aspira a crear un espacio para el intercambio de conocimiento, experiencias y soluciones dirigidas alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y hacer de las ciudades entornos más amables en los que el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico sean compatibles con la protección al medio ambiente y la calidad de vida de los residentes. La exposición contaría con pabellones sobre sostenibilidad, desarrollo e innovación, además de teatro, sala de conferencias, restaurantes, guarderías, tiendas, miradores y zonas de descanso. Todos estos equipamientos se podrían reutilizar posteriormente para la ciudad, una de las cuestiones que valorará la Oficina Internacional de Exposiciones a la hora de hacer su informe sobre la propuesta malagueña.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.