![Málaga logra adjudicar el carril bici de La Malagueta tras un año de bloqueo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/07/media/cortadas/carrilbicimalaguetaparking-REWLIlcDw1ayPVB4zwOe7jP-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Málaga logra adjudicar el carril bici de La Malagueta tras un año de bloqueo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202211/07/media/cortadas/carrilbicimalaguetaparking-REWLIlcDw1ayPVB4zwOe7jP-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha tenido que pasar un año, pero el Ayuntamiento de Málaga parece que por fin ha logrado desbloquear los cuatro carriles bici que sacó a concurso en octubre de 2021, que suman cuatro kilómetros y cuya contratación se ha visto frenada por las continuas ... renuncias de empresas que no pueden hacer frente a la subida de costes de los materiales. Tras la puesta en marcha de los tramos que entroncarán Portada Alta con Carretera de Cádiz por Juan XXIII, Héroe de Sostoa hasta la Explanada de la Estación, y el de la Laguna de la Barrera que unirá Puerto de la Torre con Teatinos, el Consistorio acaba de adjudicar el último que quedaba pendiente y que más problemas tenía pese a que en la licitación había recibido 36 ofertas: el que irá desde el Palacio de la Aduana hasta La Malagueta.
Después de las ocho empresas con mejor valoración fueran rechazando una tras otra la propuesta de adjudicación, el Área de Movilidad cambió de fórmula para intentar desatascar la contratación de este kilómetro de vía ciclista, por lo que solicitó a comienzos de octubre a todos los licitadores que todavía no habían sido requeridos que manifestaran de forma expresa si estaban dispuestos a mantener su oferta económica. ¿La respuesta? Sólo dos dieron el paso al frente: General de Viales, que ocupaba el puesto 16.º en el 'ranking' y Sepisur XXI, que lo hacía en el 21.º.
Por tanto, tras excluir al resto, la mesa de contratación ha propuesta como adjudicataria a General de Viales, que se presentó al concurso con un presupuesto de 436.364,72 euros (IVA incluido), que supone una rebaja del 15,5% respecto al máximo de 516.774 euros que fijó el Consistorio. Para hacerse una idea, la primera empresa que resultó adjudicataria el pasado febrero (Ervega) planteó hacerlo por 392.283,8 euros.
El itinerario, de un kilómetro de longitud y con un plazo de ejecución de seis meses, vendrá a sustituir al vial provisional delimitado con vinilos que tantas confusiones genera entre ciclistas y peatones en los tramos que discurren por las aceras del Paseo del Parque, Paseo de Reding y calle Cervantes. El definitivo
arrancará en la avenida de Cervantes, junto al edificio del Rectorado y la Aduana, para continuar por delante del Ayuntamiento hacia el Paseo de Reding, la calle Cervantes, la plaza de la Malagueta y el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, donde conectará con el también provisional tramo comprendido entre Antonio Martín y los Baños del Carmen como solución temporal a la construcción de uno definitivo. La principal diferencia en este trazado respecto al habilitado ahora es que la parte del Paseo de Reding irá por la calzada en lugar de por la acera.
Aunque todavía hay que esperar a que se formalice la adjudicación y la contratación, en Movilidad dan por hecho que, ahora sí, podrá ver la luz un carril bici que lleva años proyectado pero que no acababa de hacerse realidad debido a los obstáculos con los que se ha ido encontrando en su tramitación. El primero se salvó en agosto de 2020, cuando el proyecto recibió el necesario visto bueno de la comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía debido a que el trazado previsto discurre junto a la plaza de toros, que está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).
Con toda la burocracia lista, el Área de Movilidad sacó a concurso las obras en enero de 2021, pero apenas una semana después fue anulado porque no tenía sentido habilitar este tramo sin tener continuidad por la Alameda Principal. Desde mayo del año pasado sí que hay una vía ciclista provisional por la Alameda (está prevista una plataforma definitiva), de ahí que en octubre volviera a licitarse con un presupuesto de 516.774 euros (IVA incluido) y un plazo de seis meses.
El siguiente hito se alcanzó el pasado febrero, cuando la mesa de contratación municipal propuso la adjudicación de la obra a la empresa Ervega, pero el contrato no llegó a formalizarse. La constructora renunció porque el encarecimiento del precio de los materiales y del combustible le impedía cubrir gastos con una oferta que ya estaba lo suficientemente ajustada a la baja. Así que el Ayuntamiento encargó el contrato a la segunda empresa con mejor valoración económica y técnica (Actúa), pero tampoco.
Y así fueron pasando Verosa Proyectos y Obras, Probisa, Hormigones Asfálticos Andaluces, Señalizaciones de La Guardia, Construcciones y Obras Verosa y Glesa. Ante esta continua sucesión de renuncias, el Consistorio decidió ir a tiro fijo preguntando directamente a las empresas que continuaran adelante. Un cambio de criterio que, de momento, ha dado resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.