![El tiempo Málaga: Las últimas lluvias vuelven a inundar el principal punto negro del polígono Guadalhorce](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202302/09/media/GIF-lluvia-20230209-1248x770.gif)
![El tiempo Málaga: Las últimas lluvias vuelven a inundar el principal punto negro del polígono Guadalhorce](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202302/09/media/GIF-lluvia-20230209-1248x770.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
La escasez de lluvias de los últimos años han disimulado el problema, pero basta con que las nubes descarguen con cierta intensidad para que vuelva a asomar la fragilidad que todavía padecen los polígonos industriales de Málaga a la hora de evitar inundaciones debido a la insuficiente capacidad de drenaje de los colectores y a que, como sucede en buena parte de la ciudad, la red de alcantarillado se colapsa porque las aguas residuales y pluviales comparten tubería. Aunque actualmente se están ejecutando obras para eliminar dos de los principales puntos negros como son la prolongación del colector del parque empresarial Santa Teresa y el encauzamiento de un tramo del arroyo de La Palma en El Viso, la que todavía sigue pendiente por parte del Ayuntamiento es la solución a uno de los más significativos: el situado en la vaguada de la calle César Vallejo (polígono Guadalhorce) que se creó para que pudieran pasar los camiones bajo el puente de la línea ferroviaria del Cercanías.
Este vial se inunda cada vez que llueve, y esta semana ha vuelto a quedar de manifiesto. Una vez más. Sin llegar a repetirse la imagen que ilustra este artículo del autobús que quedó atrapado en diciembre de 2016, las balsas de agua sí que obligaron a interrumpir la circulación en la única calle interior que conecta la zona norte y sur del polígono (la otra alternativa es la carretera Azucarera-Intelhorce).
antonio lópez, presidente de apoma
«Llevamos 20 años con el mismo problema. No hace falta que se produzcan inundaciones, sólo que llueva para que el parque quede incomunicado por la calle César Vallejo», se queja el presidente de la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga (Apoma), Antonio López, quien a la espera de la obra definitiva se pregunta «qué ocurre con el sistema de bombeo que en teoría debería estar operativo para evacuar la acumulación de aguas, pero la realidad demuestra que no funciona».
¿En qué consiste la obra proyectada? Básicamente, en subir la rasante del tramo de esta calle que en su día fue rebajado para garantizar el paso de camiones bajo el antiguo puente de la línea ferroviaria del Cercanías. Una vez soterrada, ese punto bajo se puede elevar lo suficiente para instalar una captación del agua de lluvia y una canalización que las vierta al colector existente en la calle Concepción Arenal. Con esta obra, valorada en un millón de euros, se podría eliminar el citado sistema de bombeo que tantos problemas genera.
A la espera de que esta actuación vea la luz, el Ayuntamiento ha sacado a concurso la elaboración de un estudio para mejorar el drenaje en toda la zona del polígono Guadalhorce y su entorno en el que se recojan todas las actuaciones necesarias para garantizar la defensa del área industrial contra las inundaciones que recurrentemente se producen por lluvias de intensidad media y alta. El ámbito de este proyecto comprende todas las cuencas de la margen izquierda del Guadalhorce al sur del arroyo Merino, desde el límite con la cuenca del arroyo Merino hasta la desembocadura del Guadalhorce, quedando fuera el arroyo Las Cañas (no su canal de pluviales paralelo por la margen derecha) y su correspondiente cuenca.
Las obras que sí que tiene en marcha el Ayuntamiento de Málaga son las que minimizarán el riesgo de inundaciones en los polígonos El Viso y Santa Teresa. Por su coste y calado, la más destacada es la dirigida a mejorar el drenaje de la calle Canadá, en El Viso, que fue adjudicada en mayo del año pasado por 1,34 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Los trabajos contemplan el encauzamiento de unos 500 metros del tramo final del arroyo de La Palma que discurre en paralelo a la calle Rosamunda hasta su confluencia con el de Las Cañas, modificando la cota del cauce para permitir el vertido de directo de las aguas de escorrengía superficial de la calle Canadá sobre dicha infraestructura. Además de la ejecución de dos nuevos colectores (uno a cada lado del encauzamiento), también se prevé la instalación de absorbedores en la calzada para la captación de pluviales.
Además, en el polígono Santa Teresa también se está acometiendo la prolongación del colector construido tras las graves inundaciones de 1989 en la calle Valle Niza para recoger las aguas que se concentraban en la antigua fábrica de Intelhorce. Actualmente, esa infraestructura desagua en una acequia que resulta insuficiente, por lo que una vez terminadas las obras (747.317 euros) lo hará en el canal de la margen izquierda del río Guadalhorce.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.