Al lado del alcalde, el secretario general, que ha pedido que todos los ediles se puedan conectar vía telemática en el pleno extraordinario. Salvador Salas

Málaga lleva a pleno la elección del secretario general, que será a dedo

No votarán el sistema de designación del habilitado nacional, del que sólo se dará cuenta, pero sí deben aprobar un trámite de la municipalización de Limasa

Viernes, 17 de abril 2020, 00:49

Pasó desapercibido en la última junta de gobierno local cuando el confinamiento aún era un hecho por llegar. Pero tanto nerviosismo había que se quedó como en el tintero. Un asunto de gran calado en un gran ayuntamiento como Málaga, donde el secretario es, junto ... al interventor, uno de los mayores fiscalizadores de la burocracia y política municipal. El 13 de marzo, la junta de gobierno local abordaba el expediente para la provisión del puesto de secretario general del pleno, la nueva denominación que tendrá, habida cuenta de que el actual secretario general del Ayuntamiento, Venancio Gutiérrez Colomina se jubila en mayo, como ya informó este periódico.

Publicidad

Este expediente, del que se dará cuenta en el pleno extraordinario del próximo lunes, cambia el sistema de provisión del puesto, que hasta la fecha había sido por concurso, de hecho Gutiérrez Colomina entró así en su día. El nuevo secretario general será elegido a dedo, lo que llaman en términos administrativos 'libre designación'. Un sistema que es excepcional dentro de la ley, y que por eso debe fundamentarse concienzudamente, como explicaron fuentes del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (Cosital), que engloba a los colegios provinciales.

Aunque el sistema ordinario de elección sea por concurso de mérito, igualdad y capacidad (el que consagra la Constitución en el artículo 23), lo cierto es que todos los grandes ayuntamientos se han ido acogiendo a la libre designación, que facilita que el alcalde de turno elija a libre albedrío al secretario que considere siempre que lo fundamente. Todas las capitales de provincia, a excepción de Santander y las de Cataluña, han ido acogiéndose al sistema de libre designación para cubrir la plaza de secretario general, según fuentes de Cosital. De hecho, en Málaga, el actual interventor general Fermín Vallecillo ya fue elegido por libre designación en mayo de 2017 al producirse la jubilación de Antonio González.

La principal pega que le ve el colegio profesional a este sistema es que está al albur de posibles arbitrariedades de los equipos de gobierno de los ayuntamientos, que pueden cesar en su puesto a los habilitados nacionales cuando su plaza no es por concurso. Es decir, el elegido puede temer por su puesto de trabajo precisamente cuando fiscaliza al equipo de gobierno que lo designó o a los que vengan detrás. Hay varios casos muy sonados en la geografía española, pero entre ellos está el de la interventora del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Vigo, que destituyó la otrora alcaldesa Manuela Carmena cuando llegó al Consistorio. Un asunto que Vigo, que había fue designada por libre designación durante la época del regidor popular Alberto Ruiz Gallardón, llevó al juzgado y acabó ganando por lo que tuvieron que reponerla en el puesto. Hay otros casos similares en el territorio nacional por lo que el consejo general de habilitados nacionales considera que estas posibles destituciones perjudican la estabilidad de los municipios. De hecho, el propio secretario general actual, Venancio Gutiérrez Colomina, ha dejado patente en artículos y conferencias que el concurso debe ser el sistema de designación ordinario y generalizado.

Publicidad

Lo cierto es que la Corporación no votará la libre designación, ya que este es un asunto que, por la Ley de Grandes Ciudades, compete exclusivamente a la junta de gobierno local. Lo que sí se votará es la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Consistorio, en la que se incluirá la nueva nomenclatura de secretario general del pleno (y se dará cuenta del sistema por libre designación).

Limasam

En el pleno extraordinario, en el que todos los ediles pueden entrar por el método de vídeoconferencia a través de la intranet municipal y del sistema webex, también se abordará la continuidad de los plazos de tramitación de la nueva empresa de Limpieza de Málaga Sociedad Anónima Municipal (Limasam), publicándose en el BOP y haciendo además la consulta preceptiva al Gobierno central y a la Junta para cumplir con el artículos 62.5 y 70 de la Ley de Bases de Régimen Local.

Publicidad

La vuelta de Sguiglia de Argentina retrasa la sesión al lunes

El hecho de que el edil de Adelante Málaga Nicolás Sguiglia se fuera de vacaciones el pasado 29 de febrero a Argentina y le hubiese pillado allí el confinamiento no pudiendo volverse el 25 de marzo, como tenía previsto, es un asunto por el que se le viene criticando estos días, máxime porque el edil ya estuvo dos meses de baja en el pasado verano por la rotura del tendón de Aquiles, como puntualizaban ediles populares. Su marcha, indican en su grupo, es para visitar a un familiar enfermo, pero su vuelta –llegará hoy a Madrid–, es lo que ha motivado que el pleno extraordinario se haya retrasado del jueves al lunes para que todos los ediles puedan entrar vía telemática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad