SALVADOR SALAS

Málaga vuelve a activar el concurso para renovar todos los contenedores de la ciudad

Limasam amplía los plazos de entrega después de que ninguno de los grandes fabricantes garantizara su cumplimiento debido a los problemas de suministro de plástico en Europa

Miércoles, 13 de octubre 2021, 18:44

La empresa pública Limpieza de Málaga (Limasam) vuelve a activar el proceso de contratación para renovar todos los contenedores de basura que hay repartidos por la ciudad e implantar un quinto de color marrón que será exclusivo para los residuos orgánicos. Tras verse obligada a anular la licitación abierta en agosto porque ninguno de principales fabricantes de contenedores estaba dispuesto a pujar ante la imposibilidad de cumplir con la entrega el próximo 15 de diciembre debido a los problemas de suministro que sufre la industria del plástico, el consejo de administración de la entidad ha aprobado este miércoles un nuevo pliego con varios cambios. El primero tiene que ver con los plazos, que serán más amplios. De esta forma, la empresa que se haga con el contrato tendrá tres meses desde la formalización del acuerdo para entregar al menos dos mil contenedores y seis meses en total para completar todo el lote, que finalmente estará compuesto por 12.669 en lugar de los 15.438 establecidos en el primer concurso. Por tanto, también se rebaja el precio de licitación de los 7,99 millones fijados en un principio a los 7,37 (IVA incluido).

Publicidad

En este nuevo concurso, Limasam da más tiempo para que las empresas puedan garantizar el cumplimiento de los plazos, pero mantiene la firmeza a la hora de penalizar cualquier retraso de más imponiendo una sanción diaria de 0,60 euros por cada mil euros del precio del contrato sin IVA (6.091.250 euros), lo que se traduciría en el pago de 3.654 euros por jornada de demora.

El Ayuntamiento también adquirirá casi 3.900 contenedores de color marrón que serán exclusivos para la basura orgánica

Este cambio de planes ha trastocado los planes municipales, ya que en lugar de iniciar la sustitución progresiva de los contenedores a comienzos de año el calendario que se maneja ahora apunta a que será en la próxima primavera cuando se acometa la renovación de todos los recipientes para depositar la basura, el papel y los envases (los del vidrio los gestiona la entidad de reciclaje Ecovidrio), la mayoría de los cuales se encuentran bastante deteriorados y sin ninguna homogeneidad estética. Con esta renovación se pretende que el cuerpo de todos los depósitos sea idéntica, de color gris, de forma que lo que distinguirá su uso será el de la tapa.

Renovación progresiva

La mitad de los contenedores, 5.843 unidades, se destinarán a la fracción resto, mientras 1.423 serán para envases y otros 1.509 para papel y cartón. Además, el Ayuntamiento también pretende aprovechar el contrato para adquirir otros 3.894 para implantar un quinto contenedor en las calles. A los ya conocidos de color amarillo (envases), verde (vidrio), azul (papel y cartón) y gris (fracción resto, donde se deposita todo lo demás) se sumará otro de color marrón y que será exclusivo para los residuos orgánicos, fundamentalmente restos de comida, que son los que más se generan en los hogares.

Con la separación de la basura orgánica se pretende cumplir la directiva de la Unión Europea que obliga a la recogida separada de estos residuos antes del 1 de enero de 2024. Pero hay más, ya que estos restos orgánicos no sólo se podrán reutilizar para hacer compost y comercializarlo como abono para jardinería y agricultura, sino también evitar que acaben en el vertedero de Los Ruices, al que no le queda más de una década de vida útil.

Publicidad

¿Qué residuos irán al contenedor marrón? Los restos biodegradables y los desechos orgánicos. Los primeros son básicamente los restos de comida, como carnes, pescados, verduras, frutas o los posos del café. Los orgánicos, por su parte, son servilletas o papeles de cocina usados y manchados de grasa o aceite (si están limpios van al azul). Igualmente, también van el corcho o los pequeños restos de jardinería. Lo que no debe tirarse a este contenedor, y por tanto deben seguir yendo al gris, son el textil sanitario (empresas, tampones, bastoncillos, toallitas higiénicas o pañales), las colillas, el polvo que se genera al barrer o los excrementos de las mascotas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad