Unanimidad de la comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga –sesión previa al pleno, donde será ratificado–, para que la cueva de las estegamitas del Cantal Chico, junto a La Araña, sea estudiada por la Consejería de Medio Ambiente para tener el estatus de ... monumento natural. El concejal del ramo, Francisco Cantos, le hacía la enmienda de que se estudiara previamente antes de nombrarla, que era el objetivo de la edil de Unidas Podemos, Remedios Ramos, quien ha señalado las singularidades de esta cavidad kárstica recientemente descubierta, que llaman también la cueva de la maravilla blanca.
Publicidad
Ramos ha hecho un recorrido bien exhaustivo por su moción explicando que un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de Málaga, junto al equipo de espeleólogos de la Sociedad Excursionista realizó un estudio desde abril hasta junio de este año, que ha dado unos resultados «espectaculares» por lo que decidieron renombrar la cavidad, y llamarla la cueva de las estegamitas (formaciones desde el suelo, que se producen por el agua que fluye desde una grieta en la calcita, sumando finas capas de este material). Reseñaba que el resumen del informe era concluyente y contundente respecto a su valor y por eso era necesario la necesidad de protección y conservación y que se declarase monumento natural de Andalucía (una figura de espacio protegido, lo es ahora el anillo del Torcal de Antequera). La edil de Unidas Podemos subrayaba que su grupo había ido dos veces a la Fiscalía porque el Ayuntamiento de Málaga no había sido capaz de proteger la cueva, a lo que el edil de Medio Ambiente le matizó que en la primera ocasión la denuncia fue archivada.
Losada puntualizó que se había descartado la actividad humana en la cueva, pero que sin embargo sí tenía un enorme valor geológico porque, como había dicho anteriormente Ramos, sólo había tres cavidades más en el mundo con estas formaciones, de ahí su singularidad. Medina convino también en el citado valor, y el concejal de Medio Ambiente lo único que pidió es que hubiese una enmienda al acuerdo de proteger la cueva como monumento natural, ya que estima que antes debe estudiarse por la Consejería de Medio Ambiente, lo que fue aceptado por Unidas Podemos.
Precisamente, el pasado 6 de octubre, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, consideró que había que «cerciorarse bien de que técnica y científicamente» la cueva de las estegamitas en La Araña «merece ser conservada», a lo que añadió que «a nadie le quepa duda de que si así es y los informes lo respaldan la Junta hará lo que esté en su mano para que así sea», apuntando que hasta ahora los estudios que hay son «contradictorios».
Publicidad
En esta línea, el consejero de Medio Ambiente explicó que este hallazgo «puede ser un gran bastión del patrimonio geológico de Andalucía», aunque matizó que por ahora hay estudios que son contradictorios. En cuanto al hecho de que la fábrica de cemento de La Araña pueda tener derechos que jurídicamente le son reconocidos, «este Gobierno aplicará la ley como no puede ser de otra manera», afirmó. Esta era la respuesta de Fernández-Pacheco a una pregunta de Vox en el Parlamento Andaluz.
Los árboles tuvieron un papel preponderante en la sesión, y gracias a una iniciativa que presentó la viceportavoz de Unidas Podemos, Paqui Macías, para que se naturalizasen los alcorques de los árboles, el concejal de Medio Ambiente, Francisco Cantos, se comprometió a que haya programas piloto como el que ha iniciado en Churriana para que los huecos que acogen los ejemplares cuenten también con flora de acompañamiento, como le llaman los biólogos. Deben ser plantas que técnicamente sean compatibles con el ejemplar y que posibiliten su crecimiento. Precisamente, Macías habló de especies autóctonas. Cantos explicó que, efectivamente, y tal y como aprobaron, deberá hacerse una campaña de concienciación porque la mayoría de la gente estima que son malas hierbas.
Publicidad
La viceportavoz socialista, Begoña Medina, también consiguió que el edil de Medio Ambiente explicara que se van a plantar 1.266 árboles, y que Málaga actualmente estaba en 0,33 árboles por habitante como pedía la OMS al tiempo que se comprometió a que se controlara mejor las contratas de Parques y Jardines de la ciudad. De hecho, el representante sindical de UGT de los lotes correspondientes a Carretera de Cádiz, Churriana, Campanillas y Puerto de la Torre, Saúl Pazos, anunció que van a hacer una huelga los próximos días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre. En estas contratas trabajan 262 personas, como confirmó Cantos.
Entre las anécdotas de la sesión llamó la atención que la portavoz naranja, Noelia Losada, también tuviera su particular lucha contra los 'elementos invasivos' en los árboles, concretamente la plaga de pulgones en los limoneros. De ahí que estuvo de acuerdo con la edil de Unidas Podemos, Paqui Macías, sobre la importancia de determinados insectos para lidiar con las plagas (como ya se conoce, por ejemplo, la lucha biológica contra el escarabajo picudo rojo de las palmeras). Losada explicó a los demás ediles que tuvo que comprar larvas de mariquita para luchar contra el citado pulgón del limonero, «el mejor antídoto», como dijo muy resuelta. Todo un workshop improvisado de jardinería en la comisión del ramo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.