IU y Podemos negocian a contrarreloj una lista de unidad en la capital
Política. ·
Los dos partidos junto a otras formaciones se dan una nueva oportunidad para intentar un acuerdo donde el principal escollo es el cabeza de listaSecciones
Servicios
Destacamos
Política. ·
Los dos partidos junto a otras formaciones se dan una nueva oportunidad para intentar un acuerdo donde el principal escollo es el cabeza de listaA pocos días de que concluya el plazo legal para presentar las candidaturas que concurrirán a las elecciones municipales del 28 de mayo para su publicación en el BOP, IU y Podemos se han dado una última oportunidad y han retomado las negociaciones para intentar ... contrarreloj lograr una lista de unidad en la capital donde también estarían otras formaciones como Más País, Verdes Equo, Alternativa Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
En estas negociaciones se están implicando las direcciones andaluza, provincial y local de Podemos e IU y en contacto con el resto de partidos con «la determinación principal» de lograr una candidatura de confluencia que impida que este espacio ideológico acuda dividido a las urnas, según confirmaron a SUR fuentes consultadas.
El principal escollo a solventar es quién será el cabeza de cartel como aspirante a la Alcaldía de Málaga. En este punto, IU rechazó, a finales de marzo, la oferta presentada por Podemos al no aceptar las condiciones impuestas por el partido morado al exigir que Remedios Ramos no fuera la aspirante a la Alcaldía.
Ramos había sido elegida en diciembre en primarias como candidata de la coalición Por Andalucía (conformada por IU, Más País, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz) seguida de Francisco Guzmán (IU), Rosa Galindo (Equo) y Eudardo Reina (Más País), mientras que Podemos, en aras a lograr el acuerdo, renunció a que el número uno fuera Nicolás Sguiglia y planteó que éste fuera en el puesto dos y Paquí Macías en el cuarto, que Ramos fuera en el tercer lugar y el cabeza de cartel fuera un perfil femenino de IU.
Poco ha trascendido hasta el momento de la negociación, aunque las fuentes explicaron que se está intentando «buscar el equilibrio» entre el resultado de las primarias de Por Andalucía y la entrada de Podemos en la lista y para ello se está en la búsqueda de fórmulas que permitan concurrir juntos a las próximas elecciones municipales «para ser determinantes».
En este sentido, añadieron que otra de las razones de peso para lograr el acuerdo es que con ello se daría una solución al partido judicial «mejorando significativamente las posibilidades de conformar gobiernos progresistas frente al PP», además de que contribuiría a sumar votos cara a lograr representación en la Diputación.
«Es necesario anteponer el objetivo de la unidad porque es buena para la ciudadanía malagueña y mala para el PP y el bloque reaccionario. Por eso, por responsabilidad y para atender la demanda de unidad de la ciudadanía, tenemos el deber político de seguir trabajando para conseguir la unidad. El objetivo es que, además de IU y Podemos, también se integren bajo una misma papeleta el resto de fuerzas transformadoras malagueñas. Queremos que se unan en un bloque de confluencia amplio que sería histórico en la ciudad», apostillaron las fuentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.