La ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía sigue avanzando en los trámites para su aprobación a nivel urbanístico, aunque lentamente. Un año después de que ... superara un primer filtro ambiental por parte de la Junta de Andalucía, que tardó más de 12 meses en llegar, este viernes ha recibido la aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga respecto a la ordenación de los terrenos. De este modo, se da el pistoletazo de salida a un nuevo procedimiento en la esfera municipal que durará previsiblemente un año como poco y que terminará con la aprobación definitiva del proyecto.
Publicidad
Se trata de desarrollar un nuevo sector empresarial en unos suelos que trazan un arco sobre lo que fue la primera ampliación de la tecnópolis y que suman unas 57 hectáreas. La segunda ampliación del PTA ha sido diseñada por los arquitectos Salvador Moreno Peralta, Adolfo Ramírez Baeza y José Jiménez Paz, quienes procuran anticiparse a las necesidades futuras de la tecnópolis y no repetir los errores de su actual configuración urbanística.
Así, por ejemplo, este plan urbanístico intenta dar respuesta a la elevada demanda de aparcamiento estableciendo unas bolsas de estacionamientos en superficie junto a las parcelas para edificios de oficinas que sumarán un total de siete y tendrán capacidad para albergar 1.726 plazas para turismos. En el expediente se destaca que, actualmente, el vehículo privado supone el 80,5% de los movimientos realizados en las principales horas punta del día. En cambio, el transporte público solo representa el 19,5%. Por ello, admite que la actual oferta de aparcamientos que ofrece la tecnópolis resulta «manifiestamente insuficiente».
Esta segunda ampliación prevé un total de 24 parcelas para la implantación de edificios de empresas de las que nueve pueden dividirse a su vez en dos fincas independientes, para facilitar su comercialización. Además, ofrecen la posibilidad de construir una superficie mínima de 5.000 metros cuadrados de techo para dar respuesta a la demanda mayoritaria de las empresas de tecnología, investigación y servicios avanzados.
Publicidad
Igualmente, el proyecto tiene la singularidad de que contempla dos parcelas que podrían destinarse a centros formativos, tal y como recomienda el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para este sector, y una parcela de 30.818 metros cuadrados en la que cabría la construcción de un hotel, comercios e incluso viviendas. De hecho, el PGOU admite que hasta un 15% de la edificabilidad del ámbito pueda destinarse a usos residenciales vinculados a la actividad de las empresas instaladas.
En cuanto a los accesos, el plan considera que las futuras entradas de infraestructuras de transporte al PTA deben producirse por su zona oriental, para no saturar más la autovía del Guadalhorce. De ahí que contemple en la franja de esta segunda ampliación más próxima al núcleo de Campanillas una gran rotonda que podría tener el mismo papel de entrada que actualmente ejerce la glorieta que entronca con la avenida central de la barriada, así como dos parcelas que podrían albergar estaciones o puntos terminales de futuros medios «viarios o ferroviarios» que amplíen las actuales conexiones del parque.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.