El instituto Pablo Picasso de la capital participa en un proyecto europeo que busca incentivar el emprendimiento entre los jóvenes, en edades tempranas. El centro malagueño es el único español del programa europeo Erasmus+ 'Emprendimiento en la escuela', bajo la temática 'Emprendimiento social'. Participa con ... un plan de empresa, diseñado por estudiantes de Bachillerato, que pone en valor el peso turístico de Málaga a nivel internacional.
Publicidad
Esta semana se ha celebrado un encuentro internacional para compartir ideas de negocio con una veintena de escolares de cinco países diferentes. El centro ha preparado además un programa de actividades lúdicas, académicas y culturales para que la veintena de jóvenes de Italia, Polonia, Grecia y Letonia que se encuentran en Málaga conozcan mejor la ciudad.
El objetivo es fomentar las habilidades emprendedoras, 'soft skills' o habilidades blandas, tan necesarias en su futuro profesional, practicando idiomas y conociendo otras realidades europeas. Parte de este proyecto es la organización de encuentros internacionales, como el que tiene lugar en el IES Pablo Picasso esta semana, con una programación de lo más completa, con charlas, talleres, visitas y juegos, en la que el centro malagueño expondrá la valía de su proyecto, que se verá enriquecido con las aportaciones del mencionado encuentro.
El trabajo previo a este encuentro, realizado por el profesorado y el alumnado implicado en el proyecto desde 2019, ha sido de lo más enriquecedor, «por ser muy transversal. Ya que para crear su proyecto empresarial han tenido que trabajar varias disciplinas de forma simultánea, entre ellas, economía o historia, y todo en la lengua internacional del proyecto, el inglés. Con este trabajo, el alumnado ha tenido que investigar en profundidad sobre Málaga, su patrimonio o su cultura», apuntó Laura Moreno Egea, coordinadora del programa.
El IES Pablo Picasso de Málaga también participa en otros proyectos del Programa Erasmus+ sobre otras temáticas, como la sostenibilidad, y tiene objetivo de extender los intercambios académicos y culturales en los próximos meses. «Está demostrado que estas experiencias son inestimables para la motivación de nuestro alumnado, para el desarrollo del pensamiento crítico y de otras habilidades, como el trabajo en equipo o la comunicación, fundamentales para la formación integral, y de cara a su futuro laboral. Nuestra idea es seguir participando en estos programas tan enriquecedores», concluyó la docente Laura Moreno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.