Imagen de una intervención de cirugía robótica realizada en el Hospital Clínico. SUR

El Hospital Clínico alcanza las 300 operaciones de urología, la mayoría de cáncer, con el robot Da Vinci

Pacientes de alta complejidad con tumores de próstata, riñón y vejiga son intervenidos con estas técnicas de precisión

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 9 de diciembre 2022, 10:34

Unos 300 pacientes urológicos, la mayoría con cáncer de próstata, riñón o vejiga, han sido operados a través de la cirugía robótica Da Vinci en el servicio de urología del Hospital Clínico Virgen de la Victoria en los dos años que se lleva aplicando esa ... técnica en el centro hospitalario. Para llevar a cabo estas intervenciones, que son de gran precisión, el Clínico cuenta actualmente con un equipo de cinco cirujanos acreditados para la realización de este tipo de cirugía.

Publicidad

Las ventajas del robot Da Vinci son la mayor seguridad del paciente, la disminución de las complicaciones y la aceleración del proceso de recuperación. En ese sentido, el director del grupo de investigación en oncología genitourinaria y responsable del servicio de urología del Clínico, Bernardo Herrera, explica que la realización de estos procedimientos robóticos, denominados prostactectomía radical, nefrectomía parcial y cistectomía radical, han permitido mejorar las condiciones y evitar complicaciones perioperatorias como la disminución del sangrado, el dolor postoperatorio y la reducción de la estancia media del paciente en el hospital.

El doctor Herrera indica que «este tipo de procedimientos está favoreciendo un aumento de la tasa de recuperación funcional tras la intervención, cuyos resultados han sido expuestos en el seno del último congreso de la Asociación Andaluza de Urología, celebrado el pasado mes de octubre en Sevilla».

Procedimientos robóticos pioneros

Por otro lado, cabe destacar que el servicio de urología del Clínico Virgen de la Victoria ha llevado a cabo otros procedimientos robóticos, pioneros en España tales como transposiciones vasculares, corrección de fístulas pélvicas complejas, linfadenectomías retroperitoneales e inguinales, así como reconstrucciones de la vía urinaria. Muchos de ellos guiados por una técnica denominada verde de indocianina, que permite visualizar correctamente la vascularización de los tejidos y aporta una mayor capacidad técnica y eficacia en los procedimientos de reconstrucción quirúrgica.

Publicidad

La cirugía robótica Da Vinci se implantó en el Hospital Clínico hace dos años. Junto con urología, las especialidades de cirugía general, ginecología y, recientemente, otorrinolaringología participan en el programa robótico, «logrando un gran rendimiento, así como resultados muy satisfactorios en pacientes de alta complejidad de todas estas especialidades», ponen de manifiesto desde el hospital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad