El esfuerzo inversor del Ayuntamiento de Málaga en materia de economía circular y valorización de residuos está siendo palpable en los últimos meses. Al entramado normativo y los objetivos ambientales, con una exigencia al alza, se suma el marco proclive de los fondos europeos. En ... este caso, se trata de convertir el material orgánico que va a parar al contenedor marrón en compost o abono de alta calidad. Para ello, Limasam, la empresa pública de limpieza de Málaga, acaba de contratar a Sorain Cecchini Tecno España el contrato.
Publicidad
Se trata de una empresa de origen italiano con 65 años de experiencia en los procesos tanto de limpieza como de tratamiento de residuos y diseño y realización de plantas de reciclado y tratamiento integrado.
Las nuevas instalaciones que se van a construir por 3,9 millones de euros en el Centro Ambiental de los Ruices buscarán convertir en abono los residuos procedentes de la alimentación y las podas. Hasta ahora la tecnología fabricaba un material con muy poca calidad y difícil salida al mercado. Con este proyecto, se pretende dar el salto comercial. El plazo de obras es de un año.
En este proyecto, el Ayuntamiento y la Junta van de la mano a partes prácticamente iguales, según informó en su día la concejala del ramo, Teresa Porras.
El compost es un abono orgánico, que se logra tras la descomposición controlada de materia orgánica. Es un producto con multitud de propiedades beneficiosas para los suelos y las plantas que se consigue tras la biodegradación en presencia de oxígeno de los residuos orgánicos, tales como los citados restos de jardín y residuos alimenticios.
Publicidad
En un horizonte de 6 años se calcula una entrada en vertedero de 15.950 toneladas FORS (restos alimenticios) y 5.000 de podas (20.950 toneladas compostables en total). Si nos vamos a un escenario a 12 años, la cantidad sube a 29.087 y 5.000 toneladas anuales respectivamente (34.087 en total).
¿Y cuánto compost se pretende producir? En el primer escenario, 6.599 toneladas de compost y, en el segundo, 10.737 toneladas de este fertilizante natural. Para ello, será necesario un complejo proceso y paso de los biorresiduos por las áreas de pretratamiento y selección, área de compostaje automático y área de afino.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.