

Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga ha vuelto a fracasar en su carrera por ser reconocida como una ciudad global y ser sede de un evento de nivel europeo, y ... perdía este lunes en Lublin (Polonia) la sede de la Capitalidad Europea de la Juventud 2026, que de haber ganado hubiese sido la primera ciudad española en obtener este título. Esta mala noticia se suma a la del pasado verano, en el mes de junio, cuando la ciudad perdía la opción de ser la sede de la Expo 2027, después de múltiples esfuerzos y de varios actos y presentaciones en París. Serbia ganaba a Málaga por 81 votos a su favor con su proyecto de «Juguemos para la humanidad: Deporte y Música para todos'. En esta ocasión, con menor trascendencia, pero igual desilusión, ganaba la Capitalidad Europea de la Juventud la ciudad noruega de Tromso, que hizo una llamativa presentación explicando cómo la juventud había llegado a las más altas cotas de poder político y en la actualidad 18 concejales de la treintena que tiene el ayuntamiento de esta ciudad eran menores de 35 años, como dijo en su discurso una de las tenientes de alcalde, que recibió un caluroso aplauso del público.
Málaga competía con Sarajevo (Bosnia Herzegovina), Tromso (Noruega), Esmirna (Turquía), y Vila do Conde (Portugal). La elección la ha hecho oficial el European Youth Forum, en Lublin, a donde se ha desplazado una pequeña comitiva de Málaga encabezada por la concejala de Juventud, Mercedes Martín España, el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Pedro Ramírez, la coordinadora provincial en Málaga, Alba Ortiz, y la exconcejala de Juventud y actual parlamentaria andaluza Loli Caetano, que ha hecho la presentación de Málaga en un perfecto inglés. Caetano, que habló de todos los avances que se estaban haciendo en la ciudad para traer este proyecto, subrayó al terminar que seguirán adelante con estos objetivos independientemente de que Málaga fuese elegida para ser la Capital Europea de la Juventud. Martín España incidía en esta cuestión tras la ceremonia, como explicaba a este periódico: «Nos quedamos con que hemos sido de las cinco ciudades que más apoyan a los jóvenes, y llevaremos a cabo a la carta de los derechos de los jóvenes y el Consejo Local de la Juventud, como dijimos, pese a no ser Capital Europea de la Juventud; nuestro proyecto es firme y consistente y merece que lo desarrollemos», dijo intentando poner el optimismo como bandera frente a la triste derrota. En un comunicado de prensa, el Ayuntamiento de Málaga felicitaba a Tromso por haber sido la elegida.
El European Youth Forum concede el título de Capital Europea de la Juventud a aquellos municipios que desarrollan una estrategia integral de apoyo a la juventud y a la participación de los jóvenes en la toma de decisiones de gobierno. El título se otorga para un año específico durante el cual se desarrollan y adaptan eventos y actividades de todo tipo destinados a la juventud.
El acto empezó con la oda a la alegría de Beethoven, el himno de la Unión Europea, acompañado de una performance de jóvenes en el escenario del evento, y siguió con un balance de la ciudad de Lublin como Capital Europea de la Juventud 2023 y todos los esfuerzos y avances conseguidos. La Capital Europea de la Juventud la ostenta en la actualidad esta ciudad polaca. En la ceremonia, Gante (Bélgica) y Leópolis (Ucrania), que serán las capitales europeas de la juventud 2024 y 2025, respectivamente, también presentaron sus proyectos.
El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, estuvo el pasado 15 de noviembre en Bruselas, donde defendió la candidatura de la ciudad de Málaga a la Capitalidad Europea de la Juventud 2026 ante el jurado del European Youth Forum (EYF). El regidor, que fue acompañado de una pequeña comitiva del área de Juventud, la concejala Mercedes Martín España, el director, Fernando Leguina, y la parlamentaria andaluza Loli Caetano, salió esperanzado y contento de la exposición explicando que esperaban haber convencido al jurado de las razones que tiene Málaga para aspirar a esta candidatura «que son muchas y poderosas», y relató entre ellas el atractivo de la ciudad, los valores europeos, la importancia de la tolerancia, la diversidad, la igualdad, y los derechos humanos, entre ellos «la carta de los derechos de los jóvenes, que queremos en Málaga desarrollar para toda Europa».
La candidatura, impulsada por el área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y con la colaboración de Derechos Sociales, contaba también con la implicación activa de las asociaciones juveniles European Youth Parliament en España, Bringing European Together Asociation (BETA - España), Intercambia y Fundación Cánovas, así como con el apoyo de instituciones como Injuve, IAJ, Diputación Provincial de Málaga y los Consejos de la Juventud, entre otros agentes juveniles públicos y privados.
Los objetivos de la candidatura se dividían en tres categorías, relacionadas con las consonantes del nombre de la ciudad: Moving, Living y Giving. El Moving se refería a las acciones en favor del desarrollo personal y formativo de los jóvenes, sobre todo los que tienen que ver con la tecnología, movilidad sostenible y relaciones con Europa; el Living tenía que ver con la implicación de la ciudadanía en el diseño de un entorno sostenible y ecológico, un plan de viviendas para jóvenes realista, y el apoyo a la creación artística joven, y el Giving es el que trataba de las acciones de solidaridad para que ningún joven se quede atrás.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, incidió durante la defensa de la candidatura, recientemente celebrada, que «la propuesta malagueña aspira a ser un referente de las políticas para la juventud en la era urbana, dando protagonismo a la participación activa de los jóvenes de modo individual o a través de asociaciones». «Junto a ello, queremos aprovechar su condición de nexo de unión entre Europa y el norte de África para ayudar al empoderamiento de las iniciativas juveniles», como indicó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.