

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga sigue dando pasos para extender la videovigilancia más allá de las fronteras del Centro Histórico, donde empezó a implantarse hace una década. El Consistorio ha anunciado este domingo que dispone ya de la autorización de la Comisión de Garantías de la Videovigilancia de Andalucía para la instalación de cámaras en el barrio de la Trinidad. Asimismo, está pendiente del permiso solicitado para el entorno de las estaciones de tren y autobús, al tiempo que ultima los trámites para contratar la adquisición de una treintena de equipos para su despliegue en monumentos, fuentes, espacios representativos y lugares de interés cultural de la ciudad.
Según las estadísticas de la Policía Local, las cámaras contribuyen a esclarecer el 80% de los delitos que se producen en las calles donde están ubicadas. Además, permiten localizar e identificar a los presuntos autores de otros sucesos en puntos próximos sin visores. En 2023, la Policía Local atendió 307 peticiones de imágenes por parte del Cuerpo Nacional de Policía.
El proyecto previsto en el barrio de la Trinidad consiste en la implantación de ocho cámaras que vigilarán las plazas de San Pablo y Montes, además de las calles Mármoles, Jara y Carril. Una vez recibida la autorización, el Área de Seguridad trabaja para la próxima licitación del contrato de adquisición de estos equipos. «En paralelo, se está a la espera de recibir la validación para las 14 cámaras solicitadas para el entorno de las estaciones de trenes y autobuses, abarcando este proyecto las calles Héroe de Sostoa, paseo de los Tilos, Mendívil, Equiluz, Mauricio Moro y avenida de las Américas», han detallado desde el Ayuntamiento.
Asimismo, han informado de que ya están listos los pliegos para licitar, por un importe de 96.250 euros, la compra de una treintena de visores que se ubicarán en el entorno de una veintena de monumentos, esculturas, fuentes ornamentales, elementos singulares y lugares de interés (entrada al castillo de Gibralfaro, puerta principal de la Alcazaba, centro de interpretación del Teatro Romano, las esculturas del Marqués de Larios, Andersen o Picasso; y las fuentes de las plazas del Obispo y los Cristos, entra otras), para lo que son válidas las autorizaciones ya vigentes en el Centro.
En la actualidad existen 68 equipos distribuidos por el entorno del Centro; y dos ubicados en el panteón de la memoria histórica del Parque de San Rafael. A estas cámaras se sumarán las 12 previstas para la seguridad peatonal en el túnel de la Alcazaba y que estarán operativas una vez que finalicen las obras de su remodelación. Además, también existe videovigilancia en los parques empresariales Guadalhorce, Azucarera y Santa Bárbara.
«El proceso para implantar el sistema de vigilancia a través de cámaras se inicia con un estudio previo de la zona, en el que se tienen en cuenta las ubicaciones óptimas de colocación, tipo de equipos y la infraestructura necesaria. Posteriormente, la solicitud de autorización se presenta ante la Delegación del Gobierno central acompañada de estadísticas delincuenciales de Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía, así como un informe de idoneidad, motivación y causas que lo justifican, planos y características técnicas. El permiso hay que renovarlo anualmente, previa justificación», han explicado desde el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.