Fachada del Materno Infantil. SUR
Estreptococo A Málaga

Ingresado en la UCI pediátrica del Hospital Materno un menor con una infección por estreptococo A

El paciente ha sido hospitalizado en el centro hospitalario malagueño procedente de otra provincia

Ángel Escalera

Málaga

Martes, 13 de diciembre 2022, 19:11

Un menor permanece ingresado en la UCI pediátrica del Hospital Materno Infantil a causa de una infección provocada por estreptococo del grupo A, según han confirmado este periódico en fuentes sanitarias. El paciente ha sido hospitalizado en el centro hospitalario malagueño procedente de otra provincia, ... han indicado las fuentes. En Andalucía, hay al menos cinco casos pediátricos confirmados de infecciones originadas por estreptococo A, una bacteria que puede traer consigo un síndrome de shock tóxico estreptocócico.

Publicidad

Aunque el estreptococo A no es nada nuevo, un estudio realizado en Reino Unido pone de relieve que se ha apreciado un notable aumento precoz, comparado con años anteriores, de infecciones causadas por esa bacteria. La infección, en los casos más graves, provoca un shock y empiezan a fallar todos los órganos y en poco tiempo surge un fallo multiorgánico y no funciona ninguno de los órganos.

Tratamiento con antibióticos

Desde la Consejería de Salud y Consumo hacen hincapié en que «no hay motivos para la alarma», ya que es una enfermedad habitual tanto en Andalucía como en España, provocada por una bacteria conocida, de rápido diagnóstico, que puede tratarse con antibióticos y que en la mayoría de los casos cursa de manera leve.

Para evitar sobreinfecciones o coinfecciones respiratorias con esta enfermedad, que potencialmente pueden agravarla, desde la Consejería de Salud se subraya la importancia de la vacunación antigripal infantil, para niños entre seis y 59 meses (cuatro años y 11 meses), la principal novedad que ha introducido Salud en la campaña vacunal 2022-23. Una vacuna recomendada tanto por la Organización Mundial de la Salud como por la Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad