Secciones
Servicios
Destacamos
El 4 de diciembre de 1977, el entonces presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Cabeza, un franquista que no supo ver los aires de cambio que soplaban en la política española tras la muerte del dictador, se negó a colocar la bandera de Andalucía en el balcón de la fachada principal del edificio de la institución en la plaza de la Marina tal y como le habían pedido los organizadores de la marcha reivindicativa. Cuando la pacífica manifestación llegó hasta este lugar, el joven José Manuel Trinidad Berlanga escaló por el edificio y colocó una enseña blanquiverde. Ese fue el detonante de su detención y del inicio de las cargas policiales de los ‘grises’, que tuvieron como triste resultado la muerte, a unos metros de este enclave, de Manuel José García Caparrós, tiñendo de negro una jornada que se había convocada en un ambiente feliz y de esperanza.
Para subsanar el error de aquel presidente provincial y en un gesto de gran carga simbólica, la actual Diputación de Málaga que preside el popular Elías Bendodo izó ayer una bandera de Andalucía en la antigua sede de la institución provincial. Un acto al que asistieron el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el delegado de la Junta y líder del PSOE provincial, José Luis Ruiz Espejo, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones y el coordinador provincial de IU, Guzmán Ahumada, entre otros dirigentes de todos los partidos políticos.
Durante el acto, que estuvo conducido y abierto por el profesor universitario Teodoro León Gross y donde se interpretó el Himno de Andalucía, Bendodo recordó que el edificio de la Diputación de Málaga en la plaza de la Marina es «un sitio simbólico porque aquí, en contra de la voluntad popular y política se impidió que ondeara la bandera andaluza» aquel 4 de diciembre.
«Los partidos aquí reunidos pensamos que no había mejor y más sencillo homenaje que izar juntos la bandera andaluza, cuarenta años después de aquella fecha histórica», destacó el presidente de la Diputación.
Elías Bendodo subrayó que la bandera andaluza «nos une a todos» en torno a una tierra de progreso como es Andalucía, que se siente española y sostuvo que el nuevo espíritu del 4-D debe servir para seguir construyendo entre todos «con ilusión, ambición y la mirada limpia» una Andalucía con más y mejores oportunidades para todos, especialmente en cuestiones como el empleo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.