Secciones
Servicios
Destacamos
El mapa de la provincia de Málaga no para de sumar municipios que suben de nivel de alerta por el aumento de contagios de coronavirus. Casi la mitad de sus pueblos registra una tasa de positivos superior a los 500 casos por cada cien mil ... habitantes en los últimos catorce días. Es el límite fijado por la Junta de Andalucía para ordenar el cierre perimetral: nadie puede entrar ni salir de estas localidades salvo por causa justificada. Trece municipios (Málaga, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Mijas, Fuengirola, Estepona, Cártama, Marbella, Campillos, Alfarnatejo, Carratraca, Tolox y Manilva) entraron ayer en esta lista. La transmisión del virus está desatada, como demuestran los datos de la capital, donde se producen 631 diagnósticos positivos por cada cien mil personas, y de Marbella, con 706 casos. La tasa media en la provincia asciende ya a 671 contagios. Hace sólo un mes, el 18 de diciembre, antes de las fiestas navideñas, este indicador se situaba en 107 casos: seis veces menos.
La curva asciende con una rapidez insólita, una verticalidad que preocupa en San Telmo. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, compareció el viernes para endurecer las restricciones apenas una semana después de anunciar las primeras medidas de esta tercera ola. A las limitaciones generalizadas (cierre del comercio y la hostelería a las seis de la tarde, reuniones fuera y dentro de casa reducidas a un máximo de cuatro personas y toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana) se une el cierre perimetral según la incidencia acumulada de la enfermedad: los municipios con una tasa de más de 500 contagios por cada cien mil personas en los últimos catorce días serán cerrados de forma perimetral y aquellos que presenten una tasa de más de mil positivos tendrán que clausurar cualquier actividad que no sea esencial.
Las restricciones no se aplican de forma automática. El complejo procedimiento elegido por la Junta consiste en analizar los datos cada lunes y jueves. En función de la incidencia detectada estos días, el confinamiento perimetral entrará en vigor en la medianoche del martes al miércoles (en el caso de las actualizaciones de los lunes) o en la medianoche del viernes al sábado (en el caso de las actualizaciones de los jueves). Es decir, si un municipio supera la tasa de 500 contagios por cada cien mil habitantes un martes, los datos no serán actualizados hasta el jueves y las limitaciones correspondientes (en este caso, el cierre perimetral) no se aplicarán hasta la medianoche del viernes al sábado. En Málaga capital y el resto de municipios que superaron ayer esta tasa, la medida entrará en vigor esta medianoche.
Las restricciones tendrán una duración mínima de 14 días «para frenar la curva», según explicó el consejero de Presidencia, Elías Bendodo. Por el momento, estos son los municipios de la provincia con una tasa superior a los 500 contagios por cada cien mil personas en las últimas dos semanas: Teba, Almargen, Monda, Alameda, Salares, Ardales, Igualeja, El Borge, Benamocarra, Cartajima, Coín, Alfarnatejo, Alhaurín el Grande, Algatocín, Alcaucín, Alfarnate, Villanueva del Rosario, Moclinejo, Gaucín, Álora, Faraján, Sayalonga, Comares, Vélez-Málaga, Genalguacil, Ronda, Algarrobo, Mollina, Cañete la Real, Benarrabá, Manilva, Alhaurín de la Torre, Canillas de Albaida, Villanueva del Trabuco, Tolox, Carratraca, Campillos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Málaga, Mijas, Fuengirola, Estepona, Cártama y Marbella.
El incremento de los contactos por las fiestas navideñas, la aparición de una cepa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un 70 por ciento más contagiosa y el temporal de frío que complica la necesidad de ventilar los espacios cerrados, una medida fundamental en la lucha contra el coronavirus, han puesto a todo el país contra las cuerdas en apenas unas semanas. Desde la Junta temen que el pico de la curva «todavía quede lejos» y creen que esta tercera ola será «más explosiva» que las dos anteriores, aunque el sistema está más preparado que hace un año, cuando no había certezas diagnósticas ni terapéuticas. Ahora la experiencia es mayor, pero los hospitales afrontan este nuevo zarpazo con una ocupación ya elevada.
En Málaga, casi todos los grandes municipios superan ya los 500 contagios por cada cien mil habitantes. Sólo Torremolinos (con 495 casos, a punto de alcanzar esta tasa), Antequera y Nerja permanecen por debajo de esta incidencia. Y la temida curva no ha hecho más que comenzar a subir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.