![La EMT adquiere sus primeros autobuses 100% eléctricos](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/emthibrido1-R15A1ZCX0lU3afushYGzeqO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La EMT adquiere sus primeros autobuses 100% eléctricos](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202210/03/media/cortadas/emthibrido1-R15A1ZCX0lU3afushYGzeqO-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) se lanza definitivamente a la incorporación de autobuses 100% eléctricos. Después de probar distintos modelos para analizar sus prestaciones y competitividad, y mientras continúa sumando a su flota vehículos híbridos (combinan el motor eléctrico y el de combustión) como ... los 12 megabuses que empezaron a circular a comienzos de agosto, la entidad municipal acaba de formalizar la compra de una docena de buses totalmente eléctricos. Serán los primeros en llegar, pero no los últimos porque el objetivo es que toda la flota sea 100% eléctrica en 2035.
Estas nuevas adquisiciones, de la marca Man y de tamaño estándar (12 metros), cuestan un total de 7,25 millones de euros, que son cofinanciados (2 millones, a razón de 200.000 euros por unidad) con dinero procedente de los fondos Next Generation, que son el instrumento de emergencia activado por la Unión Europea para ayudar a los Estados a recuperarse de la crisis provocada por el Covid-19, y que en el caso de España serán canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno central.
En la misma línea, la EMT también aspira a conseguir otros 4,9 millones en el segundo programa de ayudas convocado por el Ministerio de Transportes para cofinanciar los 16,7 millones que costaría la compra de 20 autobuses eléctricos y otros dos de hidrógeno. En este sentido, el Ayuntamiento también ha incluido en su batería de proyectos la adquisición e instalación en las cocheras de 30 cargadores (2,2 millones).
Según recoge el pliego de condiciones del contrato, la energía eléctrica almacenada en sus baterías deberá ser la suficiente para garantizar una autonomía mínima del vehículo prestando servicio en la línea 20 (Alegría de la Huerta-Alameda-Los Prados) durante 17 horas en condiciones normales de trabajo (aire acondicionado activado) a una velocidad comercial aproximada de 13 km/h sin posibilidad de efectuar cargas parciales de oportunidad durante el mismo. ¿Por qué la L-20? Porque debido a su perfil que combina llanos y ascensos es la ruta de referencia en la que han ido probando hasta una decena de marcas en los últimos meses. Por tanto, algunas de estas unidades es previsible que operen en este recorrido, pero no todos.
Los modelos a adquirir sólo necesitarán una recarga de baterías, y ésta se efectuará durante la noche en un tiempo máximo de cinco horas en las nuevas instalaciones de la EMT en Los Prados, donde la empresa pretende trasladar sus cocheras para dejar expeditos los terrenos del Camino de San Rafael para el desarrollo residencial previsto por el Consistorio. Las baterías tendrán un periodo de garantía mínimo de ocho años o 520.000 kilómetros.
Del mismo modo, en el contrato también se incluye una cláusula para que en el caso de que los vehículos queden inmovilizadas por avería o falta de suministro de recambios durante 20 o más días naturales en el transcurso del periodo de garantía, se le imponga a la adjudicataria una penalización de 150 euros diarios por vehículo a partir del vigésimo día. En este sentido, a la hora de valorar las ofertas se ha tenido en cuenta a aquellas empresas que ofrezcan el servicio de mantenimiento y reparación de las baterías desde la terminación de la garantía hasta que se completen los 15 años de vida útil.
En cuanto al habitáculo y dimensiones, serán un modelo estándar de bus urbano de piso bajo y 12 metros de longitud con capacidad para unos 80 pasajeros, con tres puertas de acceso y doble sistema de rampa para personas con movilidad reducida. En cuanto al equipamiento técnico, contará con pantallas de información, cuatro cámaras de videovigilancia o desfibrilador para dar respuesta a alguna emergencia.
De esta forma, la entidad da un salto cualitativo más en su apuesta por usar vehículos menos contaminantes. Actualmente, son 37 los buses eléctricos híbridos que están operativos: los citados 12 megabuses con capacidad para 150 pasajeros incorporados el pasado verano, otros 10 que entraron en servicio a mediados de 2021 y otros 15 de tamaño estándar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.