Borrar
Instituto Manuel Alcántara, donde se imparten estos talleres de educación sexual. FRANCIS SILVA
Una familia pide que se cancele un taller de educación sexual impartido en un instituto de Málaga

Una familia pide que se cancele un taller de educación sexual impartido en un instituto de Málaga

La AMPA del centro asegura que la actividad es voluntaria y defiende el derecho de los alumnos de recibir esta formación

Miércoles, 23 de febrero 2022, 18:12

Una familia ha denunciado el contenido de un taller de educación sexual impartido en el instituto Manuel Alcántara de Málaga capital y ha pedido que se cancelen las sesiones previstas. El servicio de Inspección Educativa de la Delegación Provincial de Educación ha reunido toda la información relacionada con el caso y está procediendo a su estudio. En tanto, desde la AMPA del centro se asegura que la actividad es voluntaria, que se viene realizando desde hace años y defiende el derecho de los alumnos a recibir educación sexual.

La denuncia ha partido de la asociación Actúa Familia, a la que pertenece la familia. La Fundación Abogados Cristianos se ha hecho cargo del caso y ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el instituto Manuel Alcántara por la impartición de estos talleres sobre sexualidad. Solicita además medidas cautelarísimas ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo que por turno corresponda para pedir que se cancelen dichas charlas, que vienen impartiéndose a menores de entre 12 y 14 años desde este mes de febrero y que está previsto que se extiendan hasta mayo.

La encargada de impartir estos talleres es la ONG Sedra-Federación de Planificación Familiar, que se presenta como organización aconfesional e independiente que trabaja por la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Raquel Hurtado, responsable del área de intervención social, defiende que llevan 30 años impartiendo educación sexual a los jóvenes. El año pasado, por ejemplo, fueron 13.000 estudiantes los que participaron de estos talleres. «Un caso anecdótico, la queja de la familia de un joven de los miles que han pasado por los talleres, no puede empañar nuestra trayectoria y no puede impedir que otros jóvenes accedan a la información y las herramientas que necesitan», afirma.

Sexo con desconocidos

En su denuncia, Abogados Católicos asegura que «la organización que los imparte -los cursos- aboga públicamente por la normalización del 'sexting' (sexo en la red) y hace recomendaciones a los menores para que puedan practicarlo incluso con desconocidos». La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, pide a la Consejería de Educación que «actúe y no sea cómplice de esta violación de derechos fundamentales».

El coordinador general de Actúa Familia, Pedro Mejías, ha coincidido en estas denuncias y ha exigido al consejero Javier Imbroda que «tome partido». Esta organización insiste en reclamar que se suspendan las charlas previstas y que desde la Consejería de Educación se revise la colaboración de asociaciones externas a los centros.

Desde Sedra-Federación de Planificación Familiar se han rechazado estas acusaciones. Raquel Hurtado asegura que son una entidad «referente en la educación sexual», que entienden es una herramienta necesaria para que los jóvenes puedan tomar decisiones de forma más autónoma y contribuye a «prevenir riesgos que tienen un altísimo coste personal y social». Entiende que esta denuncia responde a una campaña de persecución y desprestigio público.

Apoyo de las familias

Las familias del instituto Manuel Alcántara se han visto sorprendidas por esta polémica. La presidenta de la AMPA, María Victoria Muñoz, explica que ya se han impartido varias charlas y que este jueves estaba previsto otro taller. Dice no entender la polémica, pues estas charlas son voluntarias, se anuncian con tiempo a las familias y se imparten durante el horario de tutorías, por lo que los alumnos que no quieren asistir siguen en su clase atendidos por sus tutores.

«Respetamos a las familias que no quieren que sus hijos reciban una educación sexual porque, por ejemplo, sean los padres los que prefieran hablar de estos temas con sus hijos. Pero al mismo tiempo se debe tener en cuenta la opinión de las familias que pensamos que es bueno que reciban esta formación», afirma María Victoria Muñoz.

Desde la Delegación de Educación se asegura que el servicio de Inspección Educativa ha reunido toda la información relacionada con el caso y está procediendo a su estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una familia pide que se cancele un taller de educación sexual impartido en un instituto de Málaga