

Secciones
Servicios
Destacamos
Como cada mes de enero, el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga ha hecho balance este jueves de la salud del mercado inmobiliario en la ... provincia a lo largo de 2022. Los datos de las viviendas que son visadas por esta entidad colegial antes de su construcción demuestran que el ladrillo ha recuperado definitivamente el ritmo previo al inicio de la pandemia. Durante el año pasado se visaron un total de 7.075 viviendas para la provincia, una cantidad muy similar a las 7.102 de 2019 y las 7.678 de 2018. Ese número de visados en 2022 supone un 21,5% más que los registrados en 2021.
El decano de la entidad que agrupa a los arquitectos malagueños, Francisco Sarabia, ha afirmado que es un «balance positivo» en el que se contabilizan 1.067 proyectos de viviendas con un presupuesto superior a los 1.080 millones de euros. Málaga capital vuelve a estar a la cabeza con 1.355 unidades visadas, seguida por Estepona (1.067), Mijas (909), Marbella (690) y Torremolinos (509). En cambio, los municipios del interior siguen sin presentar cifras significativas, lo que arroja una escasa actividad del sector promotor en ellos.
Sarabia ha apuntado que estos datos demuestran «la consolidación del mercado inmobiliario en la provincia, que ha sorteado de forma airosa la crisis por la pandemia». No obstante, el decano ha puesto la voz de alarma en dos cuestiones.
Por un lado, en la ausencia de viviendas protegidas. En 2022, tan solo se han visado 185 VPO para la provincia, que corresponden a un proyecto en Coín y otro en Marbella. «Seguimos detectando una escasez de viviendas a precios asequibles, las destinadas a la clase media que conforman trabajadores, jóvenes, familias monoparentales, etcétera», ha apuntado Sarabia.
Por otro, ha incidido en que «la producción de vivienda en la capital se está centrando en casas de alto standing», lo que provoca una notable subida de precios (la más alta del país según el informe que publicó SUR el pasado 8 de enero). «La mayor parte de la oferta no satisface la demanda de los malagueños, y eso lo facilitan las buenas comunicaciones de la ciudad y que muchos compradores vean la vivienda en Málaga como un producto de inversión», ha comentado Sarabia, quien ha exigido a las administraciones públicas que tomen medidas para corregir «esas desviaciones del mercado».
En ese sentido, el decano de los arquitectos ha recordado que la provincia está aún lejos de las 20.000 ó 25.000 viviendas que se calcula que deberían construirse cada año para satisfacer la demanda de hogares de todas las clases sociales. «Confiamos en que las nuevas iniciativas legislativas que se están adoptando desde la Junta y el Gobierno, así como la llegada de fondos europeos, puedan ayudar a que el sector se consolide», ha señalado.
Asimismo, ha reclamado a los ayuntamientos mayor agilidad a la hora de conceder las licencias de obra. «Hay expedientes que se demoran más de un año y uno de los lugares más afectados por estos retrasos es la propia capital, que es la localidad que más actividad inmobiliaria registra», ha criticado Sarabia, quien ha asegurado que «hay otras grandes ciudades en las que los permisos de obra se conceden en tres meses».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.