Borrar
El colegio abrió sus puertas en

Ver fotos

El colegio abrió sus puertas en SUR

Cerrado de Calderón, el colegio que hizo un barrio

50º aniversario ·

El centro escolar, con 1.600 alumnos matriculados en este curso y casi 200 empleados, cumple medio siglo

Domingo, 17 de octubre 2021, 00:26

En una de las fotografías históricas se puede ver al fundador del colegio, Pedro Lanzat Ríos, ante un paisaje virgen, de pequeñas lomas que miran al mar, con apenas alguna vivienda salpicada en el horizonte. Es el solar donde levantaría el colegio que abrió sus puertas hace ahora 50 años. Cuando lo habitual es que los colegios e institutos lleguen a un barrio cuando ya hay muchos edificios y potenciales alumnos, la historia del Cerrado de Calderón es justo lo contrario: se construyó antes que el barrio. Se puede decir que el colegio ha formado parte de la evolución del barrio y que muchas familias se animaron a trasladarse a una zona montañosa y sin apenas servicios porque precisamente ya había un colegio en el que escolarizar a sus hijos. Por no haber, ni siquiera existía la carretera de acceso desde el paseo Marítimo.

El actual director-gerente, Pedro Lanzat Díaz, define a su padre, el fundador, como un hombre visionario y valiente, que a pesar de su origen humilde tuvo la habilidad de construir una gran empresa como hoy día es el colegio. Natural de Antequera, recuerda que por falta de medios económicos estudió en el seminario, que abandonó cuando llegó el momento de ordenarse sacerdote. Estuvo dando clases particulares y después montó su propia academia, primero en la calle Echegaray, después en San Agustín y en el paseo de Salvador Rueda, desde donde dio el salto a Cerrado de Calderón. «Partió con un préstamo de 18 millones de pesetas, pero hubo momentos muy delicados, de los que pudo salir gracias a su coraje y dedicación», recuerda el hijo del fundador. «Lo teníamos todo en contra, endeudados, sin subvenciones; y este resultado se saborea mucho más, ha sido un éxito fruto de mucho trabajo», afirma.

En uno de los carteles publicitarios de la época se anuncia la apertura del colegio para el año 1970, aunque luego se retrasó al año siguiente. Y para 1.200 alumnos, aunque comenzaron sus estudios apenas 200. Poco a poco el centro fue creciendo y en 1974 se abordó una ampliación, de manera que el centro tiene capacidad para 1.600 estudiantes.

La oferta educativa abarca desde el primer ciclo de Infantil (de 0 a 3 años) hasta Bachillerato. Es un centro concertado hasta la Secundaria. Cuenta con cuatro líneas en Primaria y Secundaria e imparte tres bachilleratos: Humanidades y Ciencias Sociales, Científico-Tecnológico y de la Salud. Pedro Lanzat reconoce que el concierto da una cierta seguridad, pues supone unos ingresos estables.

El deporte ha sido una de las señas de identidad del Cerrado de Calderón. Famosa es su conocida Deportiada, a la que invitan a destacadas figuras del deporte. Durante los dos cursos anteriores no se ha podido celebrar, como consecuencia de la crisis sanitaria, por lo que uno de los actos previstos con motivo de este 50.º aniversario es recuperar esta concentración deportiva dándole aún más realce. También las actividades que se realicen a lo largo del curso tendrán como objetivo recordar este centenario y al final del curso, si las condiciones sanitarias lo permiten, piensan realizar un gran acto con alumnos y antiguos alumnos, familias y trabajadores y extrabajadores del centro.

Lanzat Díaz recuerda que fue uno de los primeros colegios con piscina, de manera que la Federación de Natación escogió sus instalaciones para el entrenamiento de nadadores, pues tenían colegio y residencia. Unicaja también utilizó sus instalaciones para acoger y entrenar a su cantera. Hasta los bomberos y policías hacían aquí las pruebas físicas de sus oposiciones.

Fomentar la adquisición de hábitos de salud física y mental a través de la práctica deportiva, así como impartir una educación de calidad, son los objetivos fundamentales del proyecto educativo, explica Pedro Lanzat. Es además un centro laico, que respeta la libertad religiosa de las familias. Sus principios, asegura el director-gerente, se basan en la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

A lo largo de este medio siglo el colegio ha ido sumando nuevos servicios. Así, abre sus puertas a las 7.30 horas para recibir a los alumnos que utilizan el aula matinal. La docencia se organiza en jornada partida, con clases por la mañana y por la tarde. Hay varias pistas deportivas, de pádel, parques infantiles y un centro deportivo, con una superficie construida superior a 2.200 metros cuadrados, que alberga una zona acuática, con dos piscinas cubiertas y climatizadas y varias salas para actividades dirigidas. Unas instalaciones que, aclara el director-gerente, están abiertas a todas las personas interesadas en su uso.

El objetivo último de los cerca de 200 profesionales, entre profesorado y personal no docente, que trabajan en el colegio «no es otro que conseguir de nuestros alumnos y alumnas la mejor preparación académica, inculcándoles valores como el respeto a los demás, la responsabilidad y la solidaridad; todo ello en un ambiente lúdico, saludable y feliz», afirma Pedro Lanzat Díaz. Por sus aulas han pasado en este medio siglo más de 15.000 alumnos, calcula el director-gerente. Cuando se podían conocer los resultados de selectividad por centros (ahora está prohibido por la ley de Protección de Datos), los alumnos del Cerrado estaban entre los diez mejores de la provincia.

Desde sus inicios, el colegio ha tenido como vocación ser un foco cultural en la vida malagueña. Así reza su lema, 'Lumen culturale in sole malacitano', que se mantiene en el escudo del centro. Lanzat Ríos fue el director general hasta su fallecimiento, en 1999, y cogió el testigo su hijo, Pedro Lanzat Díaz (Málaga, 1958), licenciado en Derecho y Empresariales. Como empresa familiar, la continuidad parece asegurada con una tercera generación también implicada en la gestión del centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cerrado de Calderón, el colegio que hizo un barrio