Tras décadas de excavaciones y sondeos, la Consejería de Cultura está decidida a acometer un plan para la definitiva puesta en valor del yacimiento del Cerro del Villar, una ciudad fenicia que se esconde bajo una parcela situada entre la autovía y la urbanización de Guadalmar, junto a la desembocadura del Guadalhorce. Así lo ha anunciado este jueves la secretaria general de Patrimonio Cultural de la Junta, Macarena O'Neill, quien ha visitado la zona junto con la delegada de la consejería en Málaga, Carmen Casero, y la concejala de Cultura, Noelia Losada.
Publicidad
O'Neill ha explicado que se ha creado una comisión técnica formada por la Junta, propietaria de los terrenos, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Universidad de Málaga con el objetivo de elaborar en el plazo de un año o año y medio un plan para la puesta en valor del yacimiento. La intención es contar con una hora de ruta para ir sacando a la luz por fases varias partes del yacimiento, mediante nuevas excavaciones que se centrarían en los ámbitos que podrían tener más interés a tenor del resultado de los sondeos que se realizaron con un georradar.
«Es un suelo complicado porque está en una zona de dominio público hidráulico, pero todas las administraciones nos hemos marcado el reto de ponerlo en valor, lo consideramos importantísimo y por eso queremos tener una planificación», ha señalado O'Neill. «Queremos saber qué parte se tiene que musealizar, qué gestión puede tener el asentamiento, qué estudios faltan por realizar...», ha comentado la secretaria de Patrimonio Cultural, quien ha apuntado que es necesario desbrozar toda la parcela para completar la actividad topográfica. Asimismo, ha destacado que este enclave puede ser un nuevo atractivo turístico para Málaga y que podrían emplearse fondos europeos para su recuperación.
Por su parte, Noelia Losada también se ha felicitado por la implicación de todas las administraciones. «Por fin recuperamos la excavación y la investigación para rescatar la ciudad fenicia mejor conservada de Europa, un tesoro arqueológico para la ciudad como atractivo turístico e histórico«, ha subrayado.
Los arqueólogos expertos en el lugar han explicado que en las últimas décadas apenas si se ha excavado el 5% del yacimiento, que abarca una superficie de unos 80.000 metros cuadrados, por lo que todavía quedan muchos vestigios por descubrir. Actualmente, de la mano de la Universidad y la Gerencia Municipal de Urbanismo, se está llevando a cabo un proyecto para determinar si aquel importante asentamiento fue arrasado en el siglo VIII por un tsunami como ha venido sosteniendo la arqueóloga María Eugenia Aubet, que dirigió en los años ochenta las excavaciones que sacaron a la luz los restos de esta singular colonia fenicia.
Publicidad
Esta intervención se encuadra dentro del proyecto de la Universidad de Málaga (UMA) 'Tsuniber: terremotos y tsunamis en la península ibérica en época antigua', que coordina el profesor Manuel Álvarez Martí-Aguilar. Con la intervención de Nerea Arqueología, se ha vuelto a abrir una de las catas que realizó años atrás Aubet para tomar unas muestras del corte de la tierra que serán llevadas a un laboratorio con el fin de confirmar si fue un tsunami lo que hizo que el poblado del Cerro del Villar fuera abandonado.
«Cuando se hicieron aquellas excavaciones no existía la tecnología con la que hoy contamos para analizar este tipo de fenómenos», ha explicado el profesor Álvarez, quien ha resaltado que este enclave es «un laboratorio privilegiado para ver si aquí hubo una gran inundación». Para ello contarán con expertos de la Universidad de Jaén y de la universidad alemana de Aachen, según ha apuntado el profesor de Prehistoria de la UMA José Suárez Padilla, quien dirige esta actividad arqueológica junto con el profesor Álvarez. Para finales de año podrían estar los resultados de esta investigación que arrojará luz sobre el final de un asentamiento fenicio por el que incluso se han interesado especialistas de la universidad de Chicago, según ha apuntado la edil Noelia Losada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.