Secciones
Servicios
Destacamos
El derribo de la antigua fábrica de ladrillos de Salyt, cerrada a cal y canto desde hace más de una década, para levantar un centro comercial está algo más cerca. La comisión plenaria de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Málaga ha dado este lunes ... luz verde (con el voto en contra de PSOE y Unidas Podemos) al convenio urbanístico que sirve de base para la transformación de estos terrenos ubicados en Carlinda, junto a la avenida de Valle Inclán. Con este paso, que incluye la adaptación del texto a la Ley de Impulso de la sostenibilidad del territorio de Andalucía (LISTA) que entró en vigor a finales de año, se activa la maquinaria administrativa para la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que posibilite cambiar a comercial el actual uso productivo o industrial de esta parcela de 52.391 metros cuadrados. Para ello, deberá obtener el visto bueno de la Junta de Andalucía.
La actuación, valorada en unos 40 millones de euros y que generará unos 400 empleos, viene impulsada por la promotora Edifissa tras el acuerdo suscrito con la propietaria Sociedad Anónima de Ladrillos y Tejas (Salyt) para la construcción de una gran superficie que entierre definitivamente el pasado industrial de este enclave que arrancó en 1945 con la puesta en marcha de una fábrica de elaboración de ladrillos y tejas utilizando las arcillas del propio terreno y, posteriormente, de otras canteras de la misma empresa. La actividad empezó a decaer con la crisis económica de 2008, provocando una merma del negocio que obligó a ir disminuyendo paulatinamente la producción hasta que echó el cierre definitivo en marzo de 2011.
El futuro parque comercial contempla en la mitad oeste de la parcela un edificio de casi 10.000 metros cuadrados construidos en planta baja para albergar una cadena de bricolaje, que estará dotado con 190 plazas de aparcamiento en sótano y 242 en superficie. En su conjunto, el espacio sumará 918 plazas (351 en exterior y 478 en los sótanos de cada uno de los edificios). Según consta en el expediente, se incluyen otros tres inmuebles para distintos usos comerciales como restaurante, supermercado, gimnasio o zonas de ocio. En principio, también se había previsto un hotel de cinco plantas, aunque finalmente quedó descartado y no figura en el convenio.
En virtud de este acuerdo, al Ayuntamiento le corresponden dos parcelas en la esquina más próxima al barrio de Carlinda. Una, de 3.383 metros cuadrados para uso comercial que previsiblemente será subastada, y otras de 814 metros que se destinará a la construcción de un equipamiento de interés público y social, aún por concretar.
De forma paralela, la operación también conlleva la creación de una zona ajardinada de 7.334 metros que, a modo de cinturón verde, corone el centro comercial por el norte conectando peatonalmente con Carlinda y Granja Suárez mediante senderos y rampas. Por último, la actuación incluye una mejora sustancial de los accesos. Así, se plantean nuevos enlaces de entrada y salida en la avenida de Valle Inclán para favorecer la conexión desde el centro en dirección oeste y también la incorporación de los vehículos que procedan del falso túnel de Carlos Haya, para lo que se ejecutarán dos rotondas, una de ellas situada bajo Valle Inclán. Además, se mejorará la permeabilidad de Carlinda con esta avenida mediante la prolongación de la calle Galeno con un nuevo vial de un carril por sentido que bordeará el centro comercial por el este.
Mientras el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, ha calificado la actuación como «una gran noticia para la ciudad» ya que permitirá «regenerar y sacar del abandono» estos terrenos, los dos grupos de la oposición han criticado que no se vaya a salvaguardar el pasado industrial de este enclave y han advertido sobre la repercusión para el tráfico rodado que tendrá en la avenida de Valle Inclán.
«Convertimos la vieja fábrica en un centro comercial y además lo argumentan como interés general cuando el Ayuntamiento va a sacar muy poco de esta operación», ha criticado el concejal del PSOE, Mariano Ruiz. Por su parte, la edil de Unidas Podemos, Remedios Ramos, ha propuesto que «un tercio de la parcela se dedicara a uso comercial, otro tercio a zonas verdes y el último, a equipamientos deportivoS, entre ellos una piscina cubierta, acordado con los colectivos vecinales de los barrios de Granja Suarez, Carlinda y Miraflores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.