Borrar
Ñito Salas
Nuevas restricciones | 19 municipios de Málaga podrán abrir hostelería y comercio no esencial desde este sábado: Málaga, Marbella, Estepona, Vélez-Málaga, entre otros

Veinte municipios de Málaga recuperan la actividad no esencial hoy al menos durante una semana

También Marbella, Vélez-Málaga y Estepona subirán la persiana de sus negocios al permanecer por debajo de la tasa fijada por la Junta para ordenar el cierre general

Viernes, 12 de febrero 2021

Málaga capital y otros 19 municipios de la provincia podrán reabrir su actividad no esencial desde hoy al haber registrado ayer una tasa de menos de mil contagios por cada cien mil habitantes: Marbella, Vélez-Málaga, Estepona, Coín, Genalguacil, Pizarra, Alameda, Benamocarra, Alfarnate, Cartajima, Casares, El Borge, Faraján, Ojén, Teba, Villanueva de Tapia, Arriate, Canillas de Albaida y Cortes de la Frontera. Este levantamiento de las restricciones permitirá que sectores tan afectados por la pandemia como el comercio, la hostelería y la cultura vuelvan a ponerse en marcha, siempre supeditados a que la incidencia acumulada no vuelva a superar los mil casos.

En la situación contraria se encuentran Ronda, Cañete la Real, Villanueva del Trabuco, Algatocín, Benaoján y Montejaque, donde los negocios no esenciales permanecerán cerrados al menos durante una semana más al seguir superando los mil contagios por cada cien mil habitantes. A esta lista se suma Serrato, que ayer sobrepasó el límite fijado por la Junta de Andalucía para ordenar el cierre general. Son las únicas siete localidades de la provincia que ayer superaban este máximo en su incidencia acumulada, que se dispara en los pueblos pequeños con apenas unos cuantos contagios. En Serrato, por ejemplo, han bastado cinco casos en los últimos catorce días para que este indicador rebase los mil positivos por cada cien mil personas y haya que acordar el cierre general.

Tras los últimos cambios introducidos por la Junta, las restricciones dejan de tener una duración mínima de dos semanas y se aplicarán en función de la tasa, que será evaluada una vez a la semana y no dos, como hasta ahora. Los municipios que los jueves (el día de evaluación elegido por el Gobierno autonómico, aunque esta primera semana se han usado las tasas publicadas ayer viernes por «ajustes administrativos») alcancen los mil diagnósticos positivos por cada cien mil habitantes tendrán que cerrar cualquier negocio considerado no esencial. El Ejecutivo de Juanma Moreno ordena también el cierre perimetral cuando esta incidencia llega hasta los 500 casos, es decir: no se puede entrar ni salir del municipio salvo por causas justificadas.

Pese a que la curva de contagios de esta tercera ola ha comenzado a doblegarse, las autoridades sanitarias advierten de que la presión hospitalaria sigue siendo elevada, aún con cerca de 4.000 pacientes ingresados en Andalucía, de los que más de 800 se encuentran en Málaga. También preocupa el alto número diario de muertes. Moreno vaticina además «una incidencia explosiva» de la cepa británica en las próximas semanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que esta nueva variante es hasta un 70 por ciento más contagiosa, aunque los expertos aseguran que las vacunas aprobadas hasta ahora por la Agencia Europea del Medicamento también protegen frente a las cepas detectadas. Hasta que no haya inmunidad de grupo, sin embargo, habrá que mantener las medidas que complican la transmisión de la enfermedad: uso obligatorio de mascarilla, distancia social, limitación de contactos y frecuente lavado de manos.

Málaga capital lleva once días seguidos reduciendo su tasa, desde los 1.008 casos detectados el 1 de febrero, único día hasta ahora que ha superado ese límite, hasta los 625 contagios de ayer. No hay que confundir la tasa diaria, que hace referencia al número de positivos por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas, con la cifra absoluta de casos diarios. Aunque el descenso de la curva resulta evidente, los niveles en los que se mueve la ciudad siguen siendo alarmantes. El Gobierno central considera que un municipio está en «riesgo extremo» cuando su incidencia acumulada supera los 250 casos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un máximo de 50 contagios para determinar que la pandemia está controlada. Desde finales de verano, sin embargo, la transmisión del virus mantiene condición de comunitaria, es decir: los contagios se producen a menudo sin que sea posible localizar su origen.

Las nuevas medidas fueron publicadas anoche en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta (BOJA), que además establece la prohibición de comprar alcohol desde las seis de la tarde, con las excepciones del vino, la cerveza, la sidra y el vermú por tener menos de 21 grados, según detalla el documento. La orden argumenta que «la adquisición de bebidas espirituosas está asociada a reuniones» que desde San Telmo pretenden evitar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Veinte municipios de Málaga recuperan la actividad no esencial hoy al menos durante una semana