

Secciones
Servicios
Destacamos
Los más familiarizados con la jerga empresarial conocen el término como 'responsabilidad social corporativa', una práctica ya asentada en la mayoría de medianas y grandes empresas que consiste en destinar parte de los beneficios a proyectos solidarios, benéficos o sociales que permitan una mejora en la comunidad. En los últimos tiempos, y sobre todo en el campo de lo público, esa forma de actuar es conocida también como 'innovación social', es decir, acciones que además de suponer un impacto en entornos más o menos cercanos son capaces de medirse en base a objetivos concretos antes que en el fondo perdido.
Esta última forma de ejecutar proyectos es la que aspiran a poner en marcha el Ayuntamiento de Málaga y Diputación Provincial, que han firmado un acuerdo de colaboración para atraer a la ciudad a una decena de fondos de inversión –ya hay confirmados ocho– que colaboren en la reconstrucción de la Málaga post-Covid sin perder de vista esa apuesta por la promoción social. Corporaciones bancarias, empresas del Ibex 35 y otras grandes y medianas empresas se han sumado a esta iniciativa local y provincial que cristalizará, en próximo 28 de octubre, en el encuentro 'Inversión de Impacto y Emprendimiento Social' dirigido a inversores, empresas, emprendedores, organizaciones sociales y administraciones públicas locales interesadas en atraer inversiones para generar un impacto positivo en el territorio. Como acciones concretas que podrían derivar de estos encuentros, tanto el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, como el presidente de la Diputación, Francisco Salado, se refirieron a mejoras en la empleabilidad en mujeres de más de 45 años, en medidas que permitan la repoblación de entornos rurales o en mayores oportunidades laborales para personas con bajo nivel de estudio, entre otras muchas. La jornada contará con los directivos de los principales fondos de inversión del país.
«Vamos a aprovechar las sinergias de ambas administraciones, a través de los programas municipales que ya están en marcha, caso de la Escuela de Segunda Oportunidad o, del lado de la Diputación, del proyecto de innovación social de la Noria, para avanzar en la reconstrucción de la provincia», dijo De la Torre.
Por su parte, Francisco Salado se refirió también al encuentro 'Municipios 2030. Ciudades y medio rural avanzando hacia los ODS', que se celebrará el próximo 8 de octubre en formato digital y está dirigido a alcaldes, concejales, técnicos de entidades locales, empresas y ONGs españolas interesadas en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030 y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde lo local. La jornada está estructurada en torno a varias mesas de experiencias, en las que participarán ponentes de distintas ciudades para dar a conocer buenas prácticas locales surgidas durante la crisis del coronavirus y se debatirá acerca de cuáles interesa mantener y potenciar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.