Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga cuenta desde finales de septiembre con la herramienta legal que necesitaba para cobrar a las empresas de alquiler de patinetes eléctricos por el uso de la treintena de estacionamientos habilitados para este tipo de vehículos en distintos puntos de la ciudad. ... Y una vez que ese asunto ha quedado resuelto con los 287,57 euros anuales que les pedirá por cada metro cuadrado concedido tal y como recoge la nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública, ahora busca la forma de hacer lo propio con las operadoras de alquiler de motos eléctricas que están desembarcando en la ciudad. De momento, en poco más de un mes lo han hecho dos compañías que suman más de 700 unidades: Yego y Acciona.
Tras la marcha a mediados de julio de Muving después de tres años de actividad, la primera en devolver a los aficionados a las dos ruedas la posibilidad de alquilar una moto en Málaga fue Yego a comienzos de agosto con 150 'scooters' verdes que recuerdan a la clásica Vespa. La respuesta está siendo bastante buena, así que la flota actual ya es de 210 ciclomotores. Una oferta a la que desde mediados de septiembre se han sumado el medio millar de motos de Acciona Mobility con unos modelos más potentes que los de su competidora ya que son equiparables a las de 125 centímetros cúbicos.
Ambos modelos de motos se pueden ver estacionados en distintos puntos de la ciudad, y ahí es donde el Ayuntamiento pretende entrar para regular su presencia. Y, de paso, sacarle partido a un negocio que obtiene beneficio por ocupar las calles. Las Áreas de Movilidad y de Gestión de la Vía Pública ya están abordando de forma inicial las distintas posibilidades para gravar esta actividad en la ciudad.
Una de las opciones que se contemplan es aplicarles la misma fórmula que a los patinetes, aunque previamente requeriría la habilitación de plazas de aparcamiento específicas para estas empresas y así poder cobrarles una tasa por ocupación. Otra posibilidad consistiría en exigirles un canon por prestar servicio en la ciudad. Dos vías que ya van cobrando cuerpo en algunas ciudades del país. El Ayuntamiento de Valencia aprobó en julio de 2019 una tasa de aprovechamiento especial de dominio público que grava a las empresas de alquiler de patinetes con 60 euros anuales por unidad, y también a las de ciclomotores y motos eléctricas con 78 y 82 euros, respectivamente.
Por su parte, en Zaragoza están ultimando un pliego de condiciones para licitar la concesión que deberán obtener las operadoras de moto-sharing que quieran desplegarse en la capital aragonesa a cambio de un canon fijo y tasas variables. Además, se limitará el número, ya que se ha fijado un máximo de 900 unidades repartidas entre dos empresas distintas.
«Son elementos de movilidad y se instalan en aparcamientos normales, así que mientras no estén utilizando un espacio concedido para su explotación comercial no se pueden controlar», explican desde el Consistorio, donde aseguran que si bien la presencia de motos es aún reducida ,a la larga puede convertirse en un problema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.