Borrar
Recreación del futuro desarrollo de los terrenos de Repsol.
Urbanismo confirma el interés de grandes promotoras por levantar las torres en los terrenos de Repsol
Málaga

Urbanismo confirma el interés de grandes promotoras por levantar las torres en los terrenos de Repsol

El Ayuntamiento espera obtener 53 millones por los derechos para construir tres rascacielos de hasta 32 plantas para viviendas y oficinas y otros dos edificios de uso comercial

Lunes, 17 de enero 2022, 13:47

El Ayuntamiento de Málaga tiene sobre la mesa 18 manifestaciones de interés de promotoras y grupos de inversión dispuestos a pujar por alguna de las cinco parcelas que acaban de salir a subasta para levantar tres torres de hasta 32 plantas y otros dos edificios de cuatro plantas en los terrenos de Repsol. Vía Célere, Aguirre Newman, Acciona, Urbania, Metrovacesa, Hábitat, Honesta, Culmia o Azora son algunas de las grandes compañías que han trasladado a la Gerencia Municipal de Urbanismo su intención de participar en el concurso, según ha citado el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, durante la comisión plenaria de urbanismo en la que el equipo de gobierno (PP y Ciudadanos) ha hecho valer su mayoría para tumbar una moción de Unidas Podemos en la que se pedía paralizar el proceso de enajenación de estos suelos por los que el Ayuntamiento espera embolsarse al menos 53 millones de euros. De momento, para confirmar que ese supuesto interés se traduce en una puja formal habrá que esperar hasta que el 18 de abril se cierre el plazo para la presentación de ofertas.

Tal y como informó este periódico, el Ayuntamiento de Málaga activó el pasado viernes la subasta de sus derechos urbanísticos en el proyecto urbanístico contemplado en los terrenos de ocuparon los depósitos de Repsol, junto a la avenida de Juan XXIII. En concreto, salen a la venta por separado cinco parcelas de titularidad municipal para desarrollar tres torres de 28, 30 y 32 plantas (hay una cuarta de 34 que pertenece a la Sareb) para viviendas de renta libre y oficinas, y otros dos edificios de cuatro plantas para uso comercial y también de oficinas para dar respuesta a la demanda de este tipo de espacios en la ciudad.

Un proyecto residencial que sigue sin convencer a los dos grupos de la oposición, que sigue reclamando que todos los suelos se destinen íntegramente a zona verde. «Queremos un bosque urbano en la zona más densamente poblada de Europa», ha reiterado la viceportavoz de Unidas Podemos, Remedios Ramos, quien ha pedido al equipo de gobierno que frene la subasta de las parcelas «porque supone una operación perjudicial para las arcas municipales, ya que en 2012 se valoraron en 70,3 millones de euros y ahora pretenden obtener 53».

En la misma línea, el concejal socialista Mariano Ruiz Araujo ha acusado al gobierno local de «liquidar el patrimonio a precio de ganga» en lugar de apostar por una gran zona verde en estos 177.500 metros cuadrados. Frente a esta propuesta, el planeamiento vigente contempla cuatro rascacielos de hasta 34 plantas, otras tantas para VPO, zonas comerciales, un hotel y un parque de 65.000 metros cuadrados.

Sobre este punto, en Ciudadanos han reconocido que les hubiera gustado menos ladrillo y más espacio verde, aunque han apostado por ser «pragmáticos». «Queremos el mayor parque posible con el menor coste posible, y cuanto antes», ha resumido la edil Noelia Losada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Urbanismo confirma el interés de grandes promotoras por levantar las torres en los terrenos de Repsol