Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga ha trasladado este viernes su apoyo a los trabajadores de Unicaja Banco en el conflicto laboral derivado del ERE que prevé el despido de 1.513 empleados y el cierre de 395 oficinas en todo el país como consecuencia de la ... fusión con Liberbank. Y, además, reclama a la nueva entidad no sólo que la sede central continúe en Málaga sino que lo haga manteniendo los órganos de gestión y decisión. A través de una moción institucional que ha sido consensuada por todos los grupos políticos tal y como pedían las organizaciones sindicales para que el mensaje fuera unánime, el Consistorio insta a empresa y sindicatos a «alcanzar el mejor acuerdo posible para mantener el máximo empleo posible» durante las negociaciones que se están celebrando y solicita al nuevo ente surgida fruto de la fusión bancaria «que cumpla con el compromiso de mantener en la ciudad su sede central».
Noticia Relacionada
«Tengo la confianza de que las cosas irán mejor, porque la fusión se hace para mejorar y crear una entidad más fuerte. Confío muchísimo en la buena intención y capacidad de negociación del presidente de Unicaja, Manuel Azuaga», ha afirmado el alcalde, Francisco de la Torre, quien ha incidido en este mensaje de «tranquilidad» asegurando que «va a salir bien». Aunque antes de entrar en el fondo de la cuestión hubo un cruce de declaraciones entre PP y PSOE por arrogarse la autoría de la moción, el mensaje final de la Corporación fue claro a la hora de respaldar a los trabajadores, que precisamente este viernes protagonizan la primera huelga en la historia de Unicaja.
Sus representantes sindicales han asistido al Salón de Plenos para recordar la necesidad de que las instituciones públicas y la sociedad civil de Málaga se unan para que ni la provincia ni Andalucía «pierdan el motor financiero de Unicaja». «Todos somos un poco de Unicaja y Unicaja es nuestra. Defendednos y no dejéis que nos malvendan», ha sentenciado la responsable de CC OO en la entidad, Rosario Orozco, quien respecto a la continuidad de la sede ha advertido sobre las posibles consecuencias de «las deslocalizaciones que se están produciendo». «Nos podemos encontrar con un edificio de la avenida de Andalucía (sede de Unicaja) vacío donde no se tome ninguna decisión y sólo sea institucional».
En el plano político, la portavoz del PP, Elisa Pérez de Siles, ha mostrado «preocupación para que Unicaja siga siendo lo que ha sido hasta ahora, una entidad de referencia, de cercanía en los barrios y con especial sensibilidad financiera con las pymes y autónomos» y ha confiado en que «esa negociación colectiva sea en términos de cohesión y garantice la estabilidad de la entidad, pero sobre todo a la todos los empleados».
En su primera intervención en el Salón de Plenos tras su reciente elección como secretario general del PSOE en Málaga, Daniel Pérez ha incidido en que «la fusión no puede suponer que el pez pequeño se coma al grande», ha advertido que el despido de trabajadores y el cierre de oficinas «acrecentará la España vaciada y perjudicará el servicio que se presta a los mayores» y ha exigido que «la dirección general de planificación estratégica siga en Málaga y que se mantengan los puestos de trabajo». Además, el portavoz socialista ha apuntado al PP para reclamar más contundencia al alcalde «que ha sido muy tibio» y «un pronunciamiento taxativo y certero del presidente de la Junta, que está callado».
Quien sí que ha sido contundente en sus palabras ha sido la portavoz de la confluencia de IU y Podemos. «Es una vergüenza que una entidad con beneficios desorbitados quiera despedir a 1.513 trabajadores y cerrar oficinas. Eso hay que frenarlo con un compromiso político no sólo de palabra, sino con hechos», ha expresado Paqui Macías, quien también se ha referido a los trabajadores para decirles que «esta lucha es de todos y esta vez no va a ganar la banca».
Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Noelia Losada, ha hecho suya las palabras de los representantes sindicales afirmando que «Unicaja somos todos» y ha lamentado que el banco dominante «se está vaciando de competencias». «No estaba prevista la deslocalización pero se están localizando divisiones estratégicas. Tenemos la obligación de contar lo que está pasando y no quedarnos como una estatua como si no pasara nada. Lo que Unicaja ha supuesto en cuatro décadas no nos podemos permitir el lujo de perderlo», ha apuntado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.