![Málaga se atasca en la creación de carriles bici](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/carril30miguepixelada-RlHQcxPa4Ss3tMJ0ZE6buyN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Málaga se atasca en la creación de carriles bici](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/carril30miguepixelada-RlHQcxPa4Ss3tMJ0ZE6buyN-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta del Ayuntamiento de Málaga de darle este año un acelerón a la creación de carriles bici se ha topado con la cruda realidad. A día de hoy, ninguno de los cuatro tramos que salieron a concurso en octubre de 2021 están en ejecución. ... De hecho, sólo uno ha sido adjudicado hasta la fecha, aunque aún no ha sido formalizado. Se trata de la vía ciclista que entroncará Portada Alta con Carretera de Cádiz por Juan XXIII. El resto son el que discurrirá por Héroe de Sostoa hasta la Explanada de la Estación, el de la Laguna de la Barrera que unirá Puerto de la Torre con Teatinos y el que irá desde el Palacio de la Aduana hasta La Malagueta. En su conjunto, aportarán casi cuatro kilómetros más a una red que actualmente suma 45.
El encarecimiento del precio de los materiales y del combustible ha trastocado todos los planes, con empresas que renuncian a los contratos ya adjudicados porque las ofertas que presentaron ya estaban lo suficientemente ajustadas a la baja, rozando incluso lo considerado como baja temeraria. Todo ello, pese a que tenían la posibilidad de acogerse a la revisión de precios de contratos públicos que aprobó el Consistorio en abril tomando como referencia los decretos validados por el Gobierno central y la Junta de Andalucía, en los que se establece que el incremento de los contratos no puede superar el 20%.
Actualmente, son cuatro las empresas adjudicatarias que han renunciado: dos para el tramo hasta la Malagueta y otras dos para construir el de Héroe de Sostoa. En cuanto a los otros dos expedientes, en el Área de Movilidad aseguran que se avanza con normalidad, aunque a día de hoy siguen sin tener el camino despejado. Así se encuentra cada uno de los cuatro carriles bici proyectados.
El carril bici que comunicará el Centro con la Malagueta ha vuelto a la casilla de salida tras dos renuncias de adjudicatarias. Después de que la empresa que se hizo con el contrato el pasado 22 de febrero (Ervega) diera marcha atrás porque no le salían las cuentas por la escalada de precios con los 474.662,4 euros ofertados (IVA incluido) frente a los 516.774 por los que los trabajos fueron licitados, la historia ha vuelto a repetirse. La mesa de contratación encargó el contrato a la segunda empresa con mejor valoración económica y técnica (Actúa Infraestructuras y 483.355 euros), pero tampoco ha fructificado. Así que ahora se ha pedido a la tercera entidad del listado (Verosa, con 485.606 euros) que confirme su oferta para proceder a su adjudicación. Más tiempo encima en un proyecto que lleva años previsto. Por tanto, teniendo en cuenta que el plazo de ejecución es de seis meses, se antoja complicado que este año pueda estar listo este trazado que sustituirá al provisional delimitado con chapas que fue habilitado en mayo de 2021.
La nueva vía, que tendrá una longitud de un kilómetro, arrancará en la avenida de Cervantes, junto al edificio del Rectorado y la Aduana, para continuar por delante del Ayuntamiento hacia el Paseo de Reding, la calle Cervantes, la plaza de la Malagueta y el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, donde conectará con el también provisional tramo comprendido entre Antonio Martín y los Baños del Carmen como solución temporal a la construcción de uno definitivo. La principal diferencia en este trazado respecto al habilitado ahora es que la parte del Paseo de Reding irá por la calzada en lugar de por la acera, hasta desembocar con la calle Cervantes.
El trazado que permitiría unir Juan XXIII con la Explanada de la Estación a través de la calle Héroe de Sostoa es otro clásico de proyectos pendientes. De hecho, fue diseñado por la Junta de Andalucía en el marco del fallido Plan Andaluz de la Bicicleta gestado en 2013 por el que la Administración regional se comprometió a construir 50,77 kilómetros de vías ciclistas en la ciudad. Ante la inacción autonómica, el Ayuntamiento asumió el proyecto como propio, sacando a concurso su ejecución el 29 de octubre de 2021 por 919.645 euros y un plazo de siete meses.
La obra fue adjudicada el pasado 22 de marzo a Construcciones Verosa por 660.489 euros, pero acabó renunciando a través de un escrito remitido el 8 de abril. Como en el anterior expediente, la mesa de contratación tiró de la lista de aspirantes para encargárselo a la empresa Martín Casillas, con un presupuesto de 685.044 euros y un plazo de ejecución de siete meses. Pero ésta también ha comunicado su marcha atrás, por lo que ahora se intentará adjudicar a la tercera mejor oferta, que es la de Actúa Infraestructuras por 688.814 euros. En el mejor de los casos, los trabajos no arrancarán antes de un mes, por lo que su finalización apunta a enero o febrero de 2023.
La actuación abarca una longitud de 1.288,05 metros y se ha planteado de forma que discurra casi íntegramente por la calzada del lateral norte. No quitará aparcamientos, pero sí suprimirá un carril de circulación en Héroe de Sostoa, que se quedará con un solo vial para coches además del reservado al transporte público. Los metros finales, ya junto a la estación María Zambrano, sí que irán sobre la acera y conllevará un ligero traslado de las marquesinas del autobús para así facilitar su conexión con la vía ciclista de Explanada de la Estación que, a su vez, enlaza con el paseo marítimo Antonio Machado y la plaza de la Solidaridad.
El citado carril bici Explanada de la Estación-Héroe de Sostoa se complementará con otro que le conectará con Portada Alta a través de Juan XXIII, que también fue proyectado por la Junta sin que finalmente acabara viendo la luz. La construcción de este tramo de 929,68 metros que conectará la vía ciclista de la calle Cómpeta con el itinerario inconexo de Juan XXIII que discurre en paralelo a los antiguos terrenos de Repsol salió a concurso en octubre de 2021 por 588.247 euros y un plazo máximo de ejecución de cinco meses.
La mesa de contratación del 11 de marzo propuso como adjudicataria a Construcciones Federico García por ser la oferta más económica con 417.596 euros (una rebaja del 29%). Tres días después, se le requería una serie de documentación antes de proceder a la adjudicación definitiva. Un paso que se ha dado este 2 de junio, casi tres meses después, aunque todavía falta la formalización del contrato antes de que los trabajos comiencen.
El tramo parte del vial que cruza la calle Cómpeta y la avenida de Herrera Oria para continuar por Virgen de la Cabeza y enlazar con Juan XXIII hasta el cruce con Ortega y Gasset, donde se unirá al trazado ya existente que llega hasta la intersección con Héroe de Sostoa.
Una de las principales características de este casi kilómetro de plataforma es que irá íntegramente por la calzada, por lo que supondrá la supresión de un carril de circulación para el tráfico rodado sentido sur. La parte más conflictiva sería la que atravesará el cruce del eje avenida Andalucía-avenida de Blas Infante a la altura de la comisaría provincial.
La construcción de este tramo de 616,72 metros que va a permitir comunicar Teatinos con Puerto de la Torre a través de la avenida Lope de Vega fue licitado el 28 de octubre por 282.675 euros y una duración estimada de 4 meses. Tras un largo paréntesis en el que el único documento que aparecía en el expediente del portal de contratación era un requerimiento a varias empresas fechado el 8 de febrero para que aportaran más información sobre sus ofertas por ser consideradas anormalmente bajas, ahora encara su recta final con un informe de valoración que sitúa a Emin como la empresa con mejor puntuación para hacerse con el contrato, por 195.017 euros.
El carril bici discurrirá íntegramente por la avenida Pintor Manuel Barbadillo en paralelo a la Laguna de la Barrera, donde actualmente hay un trazado de hormigón sobre la acera. La nueva actuación sí consiste en una plataforma ciclista que combinará varios puntos sobre el acerado y unos 300 metros por la calzada que supondrán la pérdida de aparcamientos en línea.
En su tramo superior, la ruta entroncará con la existente en Lope de Vega y que llega hasta Puerto de la Torre, mientras que en el inferior lo hará con la avenida Editor Ángel Caffarena (Torre Atalaya). Además, el proyecto contempla la rehabilitación del segmento del vial existente entre esta última avenida y el cruce con Navarro Ledesma (Colonia Santa Inés).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.