Instalaciones de Emasa en El Atabal. Migue Fernández

Málaga aprueba definitivamente la subida del agua aunque al principio no se aplicará entera

Habrá que esperar al visto bueno de la Junta a la parte relativa al abastecimiento, lo que podría ser en verano. La subida el primer año será de un 32,8%, lo que representa una media de 9,58 euros por recibo

Lunes, 15 de abril 2024, 13:25

Desde que se anunciara el 11 de septiembre una gran subida del agua en Málaga tras ocho años de congelación el asunto ha dado muchas vueltas políticas y administrativas. La contestación inicial llevó al Ayuntamiento a dividir la subida en cinco años y a aplicarla gradualmente, un 32% el primero y un 44%, a partir del quinto. Los trámites se iniciaron en noviembre y han culminado este lunes en la Comisión de Sostenibilidad Ambiental. Pero tampoco la subida será completa de entrada, puesto que la parte correspondiente a abastecimiento depende aún del visto bueno de la Junta. La parte de saneamiento y depuración será activada una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), cuestión que puede tardar una o dos semanas. Por lo tanto, lo más probable es que la primera subida se note en los recibos hacia mayo y la completa, ya en verano.

Publicidad

La actualización de precios será gradual a lo largo de cinco años, de forma que en el primer ejercicio de aplicación cada hogar pagaría una media de 4,79 euros mensuales adicionales (9,58 euros, el doble por recibo, dado que son bimestrales).

Plan de inversiones

Emasa justifica esta subida para hacer frente a un plan de inversiones valorado en más de 100 millones de euros y que engloba 130 obras (el plan ya está en marcha con algunas actuaciones en las redes de abastecimiento y saneamiento); para hacer frente a los altos costes energéticos (superiores a 13 millones de euros al año, aunque en este sentido hay en marcha un plan de placas fotovoltaicas y energías alternativas); asumir los costes de suministros y su evolución de precios, y mantener los nuevos servicios (imbornales, drenajes e injerencias). El IPC ha subido estos ocho años de congelación un 26,7%.

El citado plan de inversiones va encaminado a aumentar la producción de agua potable, seguir reduciendo las fugas y dar un salto importante en la reutilización de aguas regeneradas en las depuradoras para hacer frente a periodos de sequía, así como minimizar riesgos de inundaciones, renovar instalaciones o potenciar el autoconsumo eléctrico mediante la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas de edificios y depósitos de agua. Estas obras supondrán una inversión de 100,3 millones de euros que podrán iniciarse a corto plazo porque ya están redactados los proyectos de algunas de estas infraestructuras, por importe de 53 millones de euros.

Votación

En la Comisión la medida ha salido adelante con los votos del PP, que ha hecho valer su mayoría absoluta. En contra, se han pronunciado PSOE, Vox y Con Málaga.

El sometimiento del expediente a la aprobación de la citada comisión se ha producido después de que fuera aprobado de forma provisional por el Pleno de la Corporación el pasado 26 de enero y de que hayan quedado resueltas las alegaciones presentadas. Se completa así un amplio proceso participativo que comenzó en septiembre del año pasado con una ronda de reuniones con 25 colectivos (organizaciones de consumidores, federaciones vecinales, asociaciones de vecinos, asociaciones empresariales, sindicatos, colegios profesionales y otros colectivos sociales de todos los distritos de la ciudad), al que siguió en octubre la publicación de todos los expedientes en el Portal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento para su consulta y, tras la aprobación inicial por el Pleno, el posterior periodo de exposición pública. Además, Emasa activó el 9 de febrero en su Oficina Virtual (https://www.emasa.es/oficina-virtual/) un simulador de facturas que ofrece al cliente la posibilidad de saber cuál será la evolución estimada del coste de su consumo con la actualización progresiva de las tarifas.

Publicidad

Subidas graduales

El primer año con todas las tarifas en vigor (abastecimiento, saneamiento y depuración) el incremento medio en los hogares será del 32,8% frente al 42,5% previsto inicialmente, pasando de 29,18 por recibo a 38,76 (sin IVA y sin el canon de la Junta de Andalucía), lo que supone 9,58 euros más por factura. En el segundo año de aplicación (mediados de 2025) se subiría en unos 0,72 euros más por recibo; otros 0,72 en 2026; 0,96 adicionales en 2027 y otros 0,96 en 2028.

De este modo, cuando se complete esta modificación en su quinto año de aplicación, cada vivienda acabará pagando, de media, en torno a 12,94 euros más por factura o a lo que abona actualmente.

En cuanto al resto de clientes, las comunidades de propietarios sin contadores individuales pagarán una media de 210 euros más por comunidad por factura el primer año, de 573,22 a784,42 euros (36,8%), llegando a los 863,36 cada dos meses en 2028.

Publicidad

Por su parte, los suministros empresariales y comerciales abonarán de media 28,56 euros más al bimestres el primer año, de 82,04 a 110,6 (34,8%), y 39,2 cuando se complete el ciclo (un total de 121,28 por recibo), mientras los suministros oficiales pagarán 153,54 euros más, de 428,78 a 582,32 (35,8%), llegando a los 641,4 en 2028.

Por otra parte, la modificación tarifaria también permitirá ampliar en un 25% (de 500.000 a 625.000 euros anuales) la partida del Fondo Social de Emasa constituido para ayudar a pagar las facturas a aquellos clientes que atraviesen dificultades económicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad