Borrar
Una foto de familia con los asistentes al foro organizado por SUR y la Diputación de Málaga, con presencia de representantes empresariales y políticos, reunidos en el salón de actos del hotel NH en Málaga.

Ver fotos

Una foto de familia con los asistentes al foro organizado por SUR y la Diputación de Málaga, con presencia de representantes empresariales y políticos, reunidos en el salón de actos del hotel NH en Málaga. Ñito Salas

Málaga refuerza su capitalidad tecnológica con la sede de la Agencia Digital de Andalucía

El Parque Tecnológico acogerá las instalaciones de este organismo creado por la Junta para desarrollar la estrategia 4.0 de toda la región

Sábado, 20 de marzo 2021, 01:45

Hace unos 100 años, Málaga estaba en una situación similar a la de ahora. Una pandemia de alcance mundial había causado estragos y la economía de la provincia estaba por los suelos. La coyuntura empezó a mejorar cuando se apeló a los medios de producción en su dimensión más cercana. Esto fue aumentar la superficie cultivada, en particular la producción de cereales y leguminosas, y la producción minero-metalúrgica. El puerto de Málaga ejerció de conmutador para la riqueza que se estaba creando.

Málaga, año 2021. No hace falta una incursión aguzada por las noticias de las últimas semanas para saber que una nueva pandemia, ahora la del coronavirus, está erosionando tanto a la moral como a la economía. Otra vez. Pero la misma incursión también revela otros titulares: Google elige Málaga para crear un centro de excelencia en ciberseguridad. La multinacional Dekra instala en Málaga un 'hub' global de tecnologías de la información. Son solo dos ejemplos, aunque se podrían buscar más. Pero sirven para ilustrar el auge que está viviendo la ciudad como gran capital tecnológica de Andalucía. Este auge sumó otro hito de suma importancia, con alcance para toda la provincia, que se convertirá en el polo hacia el que se dirijan parte de los esfuerzos para arrancar una nueva recuperación económica, aunque esta vez libre de humos y volcada en la innovación digital e industrial: Málaga se convertirá en la nueva sede de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), un organismo creado en octubre de 2020 por la Junta para aglutinar bajo un mismo ente a todos sus trabajadores que se dedican a la implantación y a avanzar en la digitalización de Andalucía.

En este momento, así lo estima la Junta, son casi mil empleados diseminados por las distintas consejerías, donde cada una sigue su propias estrategias y líneas de acción.

Ahora se pone fin a esta descoordinación, con unas instalaciones que se ubicarán en el Parque Tecnológico. El anuncio de la noticia correspondió al consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, en el marco de la jornada de 'Málaga tecnológica: la gran oportunidad'. Un foro organizado por SUR y la Diputación, que reunió este viernes a los líderes de las empresas más punteras en innovación de la provincia, y que sirvió para analizar el presente y las oportunidades que se abren para los próximos años. «La sede de la Agencia Digital de Andalucía se va a establecer en Málaga. Es un destino idóneo para acoger esta sede porque es una ciudad referente de innovación a nivel internacional», manifestó en el transcurso de su intervención.

Vídeo. Intervenciones en el Foro Málaga Tecnológica Pedro J. Quero

Esta decisión tiene una repercusión de gran magnitud para la provincia, dada la envergadura que tendrá la Agencia Digital de Andalucía. El organismo echará a andar el mes de abril, una vez que se aprueben sus estatutos y el Consejo Consultivo dé su visto bueno definitivo. Los principales objetivos de la agencia pasan por eliminar la brecha digital, acercar y mejorar la administración digital para facilitar la vida al ciudadano, además de canalizar y trabajar para atraer cualquier tipo de inversión tecnológica que pueda llegar a Andalucía.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, que también intervino en el foro, ofreció una primera valoración positiva: «Es una importantísima noticia para la provincia y una magnifica decisión por parte del Gobierno de la Junta, que responde a nuestro liderazgo tecnológico y económico y a la pujanza de Málaga en el mundo digital y del software».

Gran potencial

¿Qué buscan las 'startups' y las multinacionales del sector digital? O formulado otra manera: ¿Qué ecosistema tiene que ofrecer una ciudad como Málaga para que nuevas empresas decidan instalarse aquí? ¿Cómo se fomenta el emprendimiento? ¿Cómo reindustrializar la provincia? Las respuestas a esas preguntas se resolvieron en sendas mesas técnicas. La primera reunió al fundador de Virus Total y directivo de Google, Bernardo Quintero, al CEO de Uptodown, Luis Hernández, y al CEO de Freepik, Joaquín Cuenca. «Tenemos que lograr un sistema transparente que permita construir talento, limpiar el marco fiscal y laboral para lograr una buena base», expuso Hernández.

Vídeo. Pedro J. Quero

Quintero insistió en mejorar los puentes que unen a las empresas tecnológicas con la Universidad de Málaga. «Hay que meter a la empresa en la universidad. Yo sé que la universidad quiere entrar en ese terreno, pero le cuesta bajar, a veces es como un dinosaurio pesado», lamentó.

Cuenca reflexionó sobre la dificultad de fundar una 'startup' en Málaga: «La mayoría se crean fuera y vienen aquí. No han salido muchas en los últimos diez años en Málaga».

La segunda mesa sentó a Antonio Gómez-Guillamón (CEO de Aertec Solutions), Claudio Cañete (CIO de Premo Group), Andrés Moreno (director general de Dekra Testing and Certification) y Javier Martínez (director general de Lumon). Los directivos coincidieron en el potencial que tiene Málaga para atraer a nuevas empresas industriales. Destacaron las conexiones que ofrece el aeropuerto y la calidad de vida. Echan en falta un «plan de país» y confirmaron la dificultad para encontrar a personal cualificado. Todos confían en que se haga un buen uso de los fondos covid. Las mesas fueron moderadas por Nuria Triguero, redactora de SUR especializada en información económica.

Vídeo. Pedro J. Quero

Vídeo íntegro del Foro SUR 'Málaga Tecnológica'

Vídeo. Pedro J. Quero

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga refuerza su capitalidad tecnológica con la sede de la Agencia Digital de Andalucía