

Secciones
Servicios
Destacamos
josé luis piedra
Lunes, 2 de diciembre 2019, 09:33
La sede de la Consejería de Hacienda en Sevilla ha acogido a primera hora de la mañana de este lunes la subasta de un total de 22 inmuebles propiedad de la Junta de Andalucía que su dirección general de Patrimonio había tasado en 47 millones de euros. Entre los edificios subastados por el ejecutivo regional para hacer caja se encontraba el edificio de Correos de Málaga, que finalmente ha sido adjudicado a la empresa Nitsba Spain, con sede en Barcelona. Como avanzó este periódico el pasado martes, el propietario de esta sociedad es Haim Tsuff, un magnate israelí presidente de Isramco, una importante compañía de petróleo y gas con 30 años de trayectoria.
Su puja, la única presentada para Correos, ha ascendido a 23.555.180 euros, casi siete millones de euros más que el precio de salida, que ascendía a 16,8 millones. Este inmueble no ha recabado el interés de otros pujadores porque la calificación urbanística que posee actualmente limita bastante sus posibilidades de uso. En concreto, está calificado como servicio de interés público y social. La normativa del vigente Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) contempla dentro de ese concepto el de bienestar social, que engloba a su vez usos relativos a «asuntos sociales y residencias comunitarias (residencias de ancianos, residencias de estudiantes y residencias infantiles u otras similares)«.
Por el momento se desconoce el destino que este empresario israelí dará al edificio. En función de la suma económica que quiera desembolsar para ponerlo en valor, cabría la opción de que activara ante el Ayuntamiento de la capital un cambio de uso para poder convertirlo en hotel u oficinas, siempre que compense económicamente por ello al Consistorio, una alternativa que está contemplada en la legislación urbanística para los casos en los que la pérdida de un equipamiento no puede ser compensada mediante la entrega de parcelas en un ámbito cercano.
En la lista de edificios para subastar también se encontraba el Palacio de la Tinta, ubicado en el paseo de Reding y actualmente ocupado por despachos del departamento autonómico de medio ambiente. Este inmueble recabó nueve pujas, porque su calificación actual permite destinarlo a hotel o viviendas, y salió a un precio de 12,5 millones de euros. Ha sido adjudicado por 21 millones, ocho millones más, a la empresa Cinara Properties, tras la que está el grupo hotelero Hotusa, de carácter internacional y con más de 40 años de trayectoria. La cadena cuenta con más de 100 establecimientos en las principales provincias españolas y también en los importantes destinos internacionales.
El acto celebrado este lunes en Sevilla supone la adjudicación provisional de los edificios subastados. A partir de ahora se abre un plazo de dos meses para que se completen una serie de trámites que derivarán en la formalización de la escritura de compraventa antes de que finalice ese plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.